EMOLTV

Constante y sonante

El dúo de rock, blues, ranchera y otros ritmos a la chilena no baja el ritmo y este viernes presenta su quinto disco, Campante y sonante. Y ahora, además de rock, blues y ranchera, Perrosky toca gospel. "O nuestro gospel, por decirlo así", dicen.

12 de Marzo de 2010 | 12:48 |

Álvaro Gómez no recuerda haber visto tanto auto junto como cuando hace unos días llegó junto a su hermano Alejandro Gómez a un potrero en la zona sur de la capital, a grabar un videoclip. Autos hechos pedazos, eso sí.

-Lo grabamos en uno de los chatarreros más grandes que hay en Santiago, para el lado de La Pintana. Es gigante, nunca había visto tantos fierros -explica, ahora que el resultado se puede ver en el clip de la flamante canción "El viejo rockanroll". Alejandro Gómez (voz, armónica y guitarras) y Álvaro Gómez (batería) son Perrosky, el dúo de rock, blues, ranchera y otros rimos a la chilena que este viernes lanzará en vivo el disco Campante y sonante, que incluye ese rocanrol.

Perrosky es el nombre con el que Alejandro Gómez empezó a cantar en vivo en 2001 y que, transformado en dúo por la llegada de su hermano en batería, ya está prensado en cinco grabaciones. A la cinta de casete Añejo (2001), al EP Otra vez (2004) y a los discos de larga duración El ritmo y la calle (2006) y Doblando al español (2008) ahora se suma Campante y sonante (2010).

Y se suma también un tercer integrante, Luciano Mariño, músico de grupos como The Versions y Los Chinches, quien se incorporó en 2009 para recrear en vivo las canciones de Doblando al español (2008). El plan de Perrosky para todo el año además incluye seguir lanzando discos de mediana duración o EPs con otras colecciones de canciones, con Campante y sonante como punto de partida.

-Vamos a hacer un show compartido entre nosotros dos y las canciones que hacemos con Luciano -explica Álvaro Gómez a propósito del lanzamiento en vivo de Campante y sonante, este viernes con un concierto en el bar Loreto del barrio Bellavista en la capital (ver recuadro)-. El año pasado tocamos harto con él y en ese proceso hicimos además estas canciones nuevas, metimos más guitarras y se sumó en la parte de la composición.

Campante y sonante consiste en cinco canciones registradas originalmente en julio de 2009 por el sitio POTQ. "Nos habían pedido canciones distintas, y la gracia es que están recién hechas, y cuando las hicimos surgió la idea de grabarlas".

-¿Con público?
-No, en el estudio de Algo Records (el sello disquero independiente iniciado por los hermanos Gómez) y con la cámara de ellos. Pero sí está todo grabado en vivo, de un puro tirón, ni siquiera con una segunda toma. Y ahora remezclamos estas canciones, les hicimos una limpieza y ordenamos algunas pistas.

Además de "El viejo rockanroll", el disco incluye las canciones "Prendedor" ("una canción tipo las canciones lentas depresivas de Nirvana", comenta el baterista), "Por ti me muero" ("que es más psicodélica, con pianito, en general suena distinto a las canciones que hacíamos antes"), "El piano de Omar", nueva versión de una de las canciones de El ritmo y la calle ("es en versión chilota, con otro beat") y "Gospel".

-¿Y ésa es gospel?
-Para nosotros y por la letra es como nuestro gospel, por decirlo así. Pero es como la apropiación del gospel según los recursos que tenemos.

-¿Cómo van a ser los otros EPs que esperan lanzar?
-Después de sacar este queremos hacer otro quizás en unos dos meses. Son más que nada grabaciones que tenemos guradadas. Si compilábamos todo en un solo disco era un poco fome, porque iba a quedar como un popurrí, pero así son distintas, cada una es de un momento específico.

Entre esas canciones guardadas hay una serie completa de lados B de la época de El ritmo y la calle que el grupo ya ha popularizado en sus actuaciones, como "El desaire", "A-E-I-O-U" o "El vicio"; hay una generación completa de canciones nuevas y está el plan de reeditar en CD o en versión descargable Añejo, esa primera grabación en casete de 2001.

-Pero con todos los lados B que el Añejo nunca tuvo, por la duración del casete -dice el baterista.

-¿Por qué eligieron "El viejo rockanroll" como single?
-Porque éste es un rock, a diferencia de otras dos canciones con video, que se podría decir que son rancheras -dice, a propósito de los clips de "La rancherita" y "El tránsito", además de "La quinta normal", que tiene un video con imágenes del grupo en vivo en México.

Porque los últimos dos años además han sido pródigos en viajes para los hermanos Gómez. En abril de 2008 debutaron en México junto a Gepe. En octubre de 2009 volvieron a tocar en Argentina, con cuatro actuaciones en Buenos Aires. Días más tarde, en noviembre, viajaron al festival Goiania Noise Festival celebrado en Brasil, esta vez como parte de la banda rockera Guiso, que también integran. Y en diciembre regresaron por segunda vez a México, al festival Diego de Rivera y en un elenco junto a Fernando Milagros y Pedropiedra.

Desde esa primera incursión a México, Perrosky publicó además en ese país su disco El ritmo y la calle, con mil copias editadas por el sello local Intolerancia. "La gracia es que como son un sello relativamente importante eso nos permite viajar y gestionar cosas en vivo. Una de las ideas que tenemos es viajar en diciembre, ojalá a México de nuevo", concluye Álvaro Gómez, quien este año cumplirá junto a su hermano además una gira por el sur de Chile como parte de Guiso y en compañía del dúo Philipina Bitch, de Concepción.