La colombiana ''Los viajes del viento'' es una de las que estará presente en el certamen malagueño.
Film Movement
MÁLAGA.- Ocho largometrajes de Latinoamérica competirán del 17 al 24 de abril en la Muestra de Cine Latinoamericano de la XIII edición del Festival de Cine Español de Málaga, que tendrá como sede principal el auditorio del Museo Picasso de Málaga, pero ninguno de ellos será de factura chilena.
La sección abandona su anterior denominación de Territorio Latinoamericano después de tener el año pasado 16 títulos, porque se ha hecho "una selección mucho más seria y reducida para conseguir que las películas que se presentan sean realmente importantes y significativas", afirmó hoy en rueda de prensa el director del Festival, Carmelo Romero.
En esta sección se presentarán la cinta nicaragüense "La Yuma", de Florence Jaugey; la mexicana "Vaho", de Alejandro Gerber Bicceci, y las colombianas "Los viajes del viento", de Ciro Guerra, y "La sangre y la lluvia", de Jorge Navas.
También han sido seleccionadas "El último verano de la Boyita", de Julia Solomonoff, una coproducción de Argentina, España y Francia; la ítalo-argentina "Cómplices del silencio", de Stefano Incierti, y la argentina "Anita", de Marcos Carnevale. La sección se completará con un octavo título aún por definir, según la organización del Festival.
Romero informó de que en este espacio también se desarrollarán cuatro clases magistrales, a cargo del figurinista Javier Artiñano, ganador de seis Premios Goya al mejor vestuario; Ignacio Cajigas y Elena García Bou, del equipo de animación de la película "Planet 51"; el director Gonzalo López-Gallego, y Montse Ribé y David Martí, ganadores de un Oscar al mejor maquillaje por la película española "El laberinto del fauno".
En el auditorio del Museo Picasso también se ha programado el pase de los documentales "Nuba de oro y de luz", de Iza Genini; "Tiempo de leyenda", de José Sánchez Montes; "El esfuerzo y el ánimo", de Arantxa Aguirre"; "Garbo, el espía", de Edmon Roch; "Latcho Drom", de Tony Gatlif; "Manteca, mondongo y bacalao con pan", de Pavel Giroud, y "Música para vivir", de Manuel Gutiérrez Aragón.