EMOLTV

Director argentino que ganó un Oscar sueña con dirigir serie sobre dictadura en su país

El realizador Juan José Campanella, quien obtuvo el premio este año por "El secreto de sus ojos", reconoció que quizás aún no es el momento de llevar a cabo el proyecto, porque "todavía están abiertas las heridas".

28 de Marzo de 2010 | 12:41 | EFE
imagen

Juan José Campanella posa junto al premio Oscar que obtuvo el pasado 7 de marzo en Hollywood.

EFE
LA PAZ.- El director de cine argentino Juan José Campanella, ganador del Oscar a la Mejor Película Extranjera por la cinta "El secreto de sus ojos", sueña con dirigir en su país una miniserie sobre las dictaduras, pero cree que todavía no es el momento, publica hoy el diario boliviano La Razón.

"Es uno de mis sueños hacer una gran miniserie sobre los '70. Me gustaría. Pero, lamentablemente, en Argentina todavía están abiertas las heridas", dijo Campanella, al ser consultado en una entrevista con La Razón sobre si en algún momento dirigirá una obra sobre las dictaduras.

"La gente que fue afectada de uno y otro lado todavía no está dispuesta a realizar una revisión de esos años. Me encantaría abordar el tema, pero creo que todavía no es el momento", subrayó.

También explicó que en su país la gente tiene más o menos claro qué fue la dictadura, pero muchos desconocen o tienen una confusión sobre el período anterior del que habla el "El secreto de sus ojos".

"Mi intención en 'El secreto de sus ojos' no era la de analizar esa época, sino la de despertar un interés sobre ella. Me parece una época de mucha conmoción y una época a la que espero no volver", dijo el director de cine.

Campanella también comentó que si bien actualmente se habla más del cine latinoamericano en festivales del exterior, eso no supone que tenga éxito.

"El problema es que afuera se armó un circuito de distribución de cine alternativo que no se replica en nuestros países. Si una película latinoamericana se estrena en Francia y hace 10.000 espectadores se habla de éxito. Pero, si logra esa misma cantidad de espectadores en su país, se habla de un fracaso", apuntó.

A su juicio, el cine latinoamericano está entrando en el circuito del llamado "cine arte", calificación que dijo no compartir, "pero no está teniendo un éxito masivo". "No nos engañemos", manifestó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?