EMOLTV

Documental chileno es premiado en España

"La Quemadura", una coproducción chileno-francesa, ganó la categoría Mejor Largometraje de Creación Documental en el Festival Internacional Documenta-Madrid.

14 de Mayo de 2010 | 07:34 | EFE

MADRID.- La coproducción chileno-francesa "La Quemadura" ha ganado el Premio al Mejor Largometraje de Creación Documental del Festival Internacional Documenta-Madrid 2010, mientras que la mexicana "Presunto culpable" ha recibido los premios del Jurado y del Público, en la categoría de Competición Documental.


"La quemadura" es una historia fundamentalmente familiar, aunque recorra los más oscuros vericuetos de las desapariciones en Chile, con la figura de la madre del director, René Ballesteros, y los volúmenes de una biblioteca como línea argumental.


Es la verdadera historia de la madre de René, que salió de Chile y nunca más se supo de ella: a él y a su hermana sólo les quedó el silencio familiar y una pequeña biblioteca que su madre atesoraba, libros prohibidos por el régimen y quemados bajo la dictadura chilena.


Con esta película, ha explicado Ballesteros a EFE, "intentamos reparar, comprender y dar cuerpo" al fantasma de una madre que sólo dejó esa biblioteca "como única herencia física".


"A partir de la reconstrucción de esta biblioteca, que fue quemada porque la creó Salvador Allende, recuperamos su imagen: hablamos de los libros y a partir de ellos, de nuestra madre", señala el director.


La cinta, que aún no ha sido estrenada, se podrá ver este fin de semana en el cine Princesa de Madrid, así como el resto de las galardonadas.


Por su lado, "Presunto culpable" cuenta la historia de Antonio Zúñiga, a quien condenaron sin pruebas a 20 años de prisión por el homicidio de un hombre al que nunca conoció, y que luchó durante años por recuperar la libertad.


Para ello, contrató a dos abogados que documentaron las contradicciones "de un sistema judicial en el que todos son culpables y donde es casi imposible demostrar lo contrario", ha indicado a EFE la productora de la cinta, Marta Sosa.


Según Sosa, ganar estos premios ha sido "la confirmación de que mexicanos y españoles tenemos muchas cosas en común; no sólo el lenguaje, sino que venimos de raíces de corrupción muy parecidas".


La película "habla de la capacidad que tenemos de responder la pregunta de qué está bien y qué mal, qué es justo e injusto, o quién dice que somos culpables o inocentes, mostrado en un caso típico y frecuente en México".


Dirigida por Roberto Hernández y Geoffrey Smith, será estrenada en octubre en México y se encuentra a la espera de distribuidor en España.


"UPE", del lituano Rimantas Gruodis; "La ciudad de los muertos", del brasileño Serge Tréfaut; "El regreso", del español Gustavo Gil Pérez; "El gaucho", del argentino Andrés Jarach, y "Tabou", de la realizadora suiza Orane Burri, han sido otras películas premiadas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?