Laura Giannici Natoli fue una de las cuatro integrantes del concejo municipal que no apoyaron la licitación a CHV.
Archivo El MercurioSANTIAGO.- Chilevisión se adjudicó el Festival con 7 votos a favor y 4 en contra en el Consejo Municipal realizado ayer en Viña. Si la propuesta era tan buena, ¿cómo se explica que cuatro concejales se opusieran?
Laura Giannici Natoli (DC), uno de esos votos disidentes, quiso explicar sus aprehensiones. La autoridad municipal aseguró a Emol que no hay motivos políticos como algunos quieren ver (todos los concejales que no estuvieron de acuerdo representan a partidos de oposición), sino que razones económicas, de organización y de forma no gustaron a la hora de tomar la decisión en favor del todavía canal del Presidente Sebastián Piñera.
"Por el terremoto, los canales de TV pidieron prórroga para entregar sus ofertas. El Municipio se las acepta, pero no cambia la fecha para tomar la decisión final", dice Giannici, agregando que la resolución se tomó muy rápido.
"La lógico -señala- era que si se postergaba el tiempo para recibir las ofertas, también había que dar más tiempo de analizar todas las propuestas para que el consejo pudiera decidir".
Tampoco le gustó a la representante DC que no se le diera oportunidad a todos los canales de explicar sus propuestas frente al consejo, como en años anteriores, antes de tomar la decisión. "Se pudo esperar una semana más, pero sentimos que había una incondicionalidad hacia una opción", asegura.
Los votos en contra también se explican, según Giannici, debido a que Chilevisón no tiene señal internacional: "Pero en su propuesta aseguran que sí la tienen. Todos sabemos que no". (Nota de la r: el canal privado está negociando para salir al exterior con Televisa, Telefé y TV Chile, la señal de TVN).
Entonces, ¿qué es lo que jugó a favor? "Para la alcaldía, Chilevisión era el único canal que ponía plata en billetes. Y como la municipalidad está falta de caja fue lo que más pesó", dice aludiendo a las 14 mil unidades de fomento anuales que el canal ofreció al municipio, independiente de lo rentable que resulte el certamen musical-farandulero.
Esto significó que no se tomara en cuenta que aún no se sepa quiénes van a ser los dueños del canal, lo que para la concejala DC es de vital importancia. "Ayer, cuando votamos, Chilevisión tenía un dueño (el Presidente). Pero mañana no sabemos quién será el nuevo dueño. O a lo mejor, no hay nuevo dueño. La prensa dice que de acá a 60 días se va a saber si (Linzor Capital) va a comprar o se arrepiente. Puede pasar cualquier cuestión en 60 días", manifestó.
En ese sentido, Giannici espera que no ocurra lo que pasó con Mega cuando tuvo el Festival, si es que a Chilevisión lo llegasen a comprar argentinos o mexicanos. "Con todo el respeto que me merece México, el Festival terminó con puros artistas mexicanos", finaliza.
Uno de los ítemes más valorados por el municipio de Viña cuando licita el Festival, es la renta fija que le ofrecen los canales.
Este año, Chilevisión fue el canal que disparó más alto: ofreció pagar 56.880 UF al municipio por los 4 años que organizará el certamen (14.220 UF anuales). Por el mismo tiempo, Mega ofertó sólo 4.000 UF, mientras que TVN garantizó la inédita cifra de $0.
Enzo Yacometti, director de estrategias y desarrollo de negocios de TVN, explicó a “El Mercurio” las razones de esta cifra: "Nos presentamos porque creemos que el Festival de Viña es un evento importante, pero no coincidimos con la valoración que hace la municipalidad de la renta fija".