EMOLTV

Ariel Dorfman se refiere en duros términos a la justicia española por caso del juez Garzón

Según el escritor chileno, los tribunales de España son "el hazmerreír de la humanidad", por su decisión de suspender al juez que procesó a Pinochet en 1998.

20 de Mayo de 2010 | 17:06 | EFE
imagen

El escritor chileno es una voz legitimada en España para hablra sobre asuntos políticos y de derechos humanos.

Claudio Vera

NUEVA YORK.- El escritor chileno Ariel Dorfman opinó hoy que la suspensión cautelar al juez español Baltasar Garzón ha convertido a la Justicia de España en "el hazmerreír de la humanidad".

"España era considerada en el mundo entero un paladín de la Justicia y los Derechos Humanos, y ahora se ha convertido en el hazmerreír de la humanidad", aseguró hoy Dorfman en Nueva York, en la que criticó duramente la persecución que a su juicio se lleva a cabo en España contra Garzón.

El conocido juez español, que logró fama mundial como artífice de la detención de Pinochet en Londres en 1998, fue suspendido cautelarmente la semana pasada tras ser procesado por supuesta prevaricación en la instrucción de causas de crímenes cometidos durante la dictadura franquista.

"Lo que ha ocurrido con Garzón en España es una obscenidad de la Justicia y ojalá que a mí me hicieran un juicio también por decirlo así de claro", dijo Dorfman, quien lamentó que "se pueda aplaudir a un juez por perseguir a los terroristas de ahora y se le condene por actuar en contra de los de ayer".

El autor, que convirtió a Garzón en uno de los personajes que aparece en su obra teatral "Voces contra el poder: más allá de la oscuridad", aseguró que el español es un "héroe nacional para los chilenos" y dijo que la labor de un juez es la de "investigar siempre los crímenes contra la humanidad, porque no prescriben".

"No es posible que se aplauda a un juez que quiere aplicar la Justicia universal contra Pinochet y otros dictadores, y que no se le aplauda por querer saber qué crímenes se cometieron en el pasado en su país", añadió el autor de obras como "La muerte y la doncella" o la más reciente "Americanos, los pasos de Murieta".

El autor denunció el supuesto papel que a su juicio habrían tenido "grupos muy concretos de ultraderecha en España, que luchan por acallar a un juez que no ha hecho otra cosa que aplicar la ley".

Dorfman —que nació en Buenos Aires y que hasta hasta le llegada de Pinochet al poder vivió en Chile, país del que adoptó la nacionalidad— explicó que considera que en España aún hay "heridas sin cerrar" que nunca sanarán "hasta que no salgan a la luz".

El autor considera, sin embargo, que los Pactos de la Moncloa, que sentaron las bases de un proceso pacífico de transición política en España con el consenso de fuerzas políticas, económicas y sociales tras la muerte de Francisco Franco, fueron "necesarios" para conseguir "un cambio sin violencia" y permitir la coexistencia de aquellos que hicieron "cosas terribles con quienes los sufrieron".

"Al mismo tiempo, y se haga o no se haga amnistía, en algún momento es necesario conocer la verdad, porque si no los muertos siguen vivos", subrayó.

Dorfman, quien escribe tanto en inglés como español y es autor de numerosos guiones televisivos y cinematográficos, se rodeó recientemente en Nueva York de numerosas figuras de Hollywood, como Meryl Streep, Viggo Mortensen, Julianne Moore y Stanley Tucci, para realizar una lectura pública de "Voces contra el poder: más allá de la oscuridad".

Los beneficios de la velada fueron destinados a las tareas de reconstrucción en Chile, país que sufrió un terremoto el pasado febrero.