Heatwave, Marvin, Stevie Wonder y un bolero de Nat King Cole son nombres y músicas que circulan de un lado para otro en una tarde de ensayo cualquiera de De Kiruza. Heatwave, invoca el cantante Pedro Foncea en el nombre del grupo que grabó ese himno funk que es "Boogie nights". Marvin, dice luego, como el reverendo cantante de soul Marvin Gaye. Luego va a cantar un pasaje de Stevie Wonder, que no necesita presentación, o va a entonar "Me importas tú, y tú, y tú, y nadie más que tú" como lo hiciera Nat King Cole en "Piel canela".
Cae una tarde de viernes en Santiago y ésas son pinceladas que De Kiruza está dando al trabajo sobre todo con su propio repertorio de veintitrés años, que ha sido la vía chilena a la música música funk, soul y hip-hop desde la aparición de este grupo en 1987, siempre con el cantante y percusionista Pedro Foncea a la cabeza. Transcurrido todo ese tiempo además de los discos De Kiruza (1988), Presentes (1991), Bakán (1996) y el compilado Elegantesofisticadopopular (1998), el grupo reapareció en vivo en 2008 tras diez años de pausa para presentar además su flamante nuevo álbum, Musica pa'l mundo (2009), ganador de un reciente premio Altazor, y para volver a dar conciertos como el que registrarán este miércoles 16 de junio (ver recuadro) para el programa de TV "Movistar música".
Hoy el grupo forma con Pedro Foncea (voz y percusión), Loretto Canales (voz y coros), Felipe Felo Foncea (voz y teclados), Sebastián Almarza (piano y teclados), Roberto Trujillo (bajo) y José Miguel Cote Foncea (batería). Y en la estadística es otra de las formaciones por las que han desfinlado decenas y decenas de músicos chilenos por las filas de este disco. Pero en De Kiruza 2010 sienten que no es una alineación más de la historia. "Este combo, esta base, es algo que vamos a mantener", dice Cote Foncea, el baterista. "Hicimos un acuerdo tácito y ahora sí siento que por primera vez esto es tan colectivo como cuando nació".
-¿Va a ser una formación más definitiva entonces?
Cote Foncea: Claro. Ha pasado harta agua debajo del puente. Es importante recalcar que el Pedro, el Seba, el Felo, Roberto, la Lore y yo estuvimos vinculados con este disco hace un rato ya…
Sebastián Almarza: … muy largo rato. Yo tengo un caset que grabamos con el Pedro en el 2004 en el que ya estábamos armando temas para este disco. El caset es el testimonio.
Cote Foncea: Y pese a que pasaron otros instrumentistas fantásticos por el grupo, esto produce ahora un fiato que no se reproduzca con otra formación. Eventualidades han sucedido, y De Kiruza tiene un significado más amplio incluso que nosotros mismos, de repente. Pedro, y lo digo con todo el respeto por los demás, me parece que Pedro es el material en cuestión, va a un lugar y él es De Kiruza también. Nosotros respetamos eso muchísimo. El Felo y el Pedro se mandaron una producción de aquellas en este álbum, apoyado por nosotros, y lo que produce que estemos contentos con la música que estamos haciendo. En el ensayo estamos volviendo a temas antiguos, pero con el toque 2010, parte de un De Kiruza actual.
Loretto Canales: hay nuevos arreglos para el concierto, hay mezclas de temas antiguos con nuevos.
Pedro Foncea permanece como único fundador del grupo. Sus hermanos Cote y Felo se incorporaron hacia 1992 y 1994, y en el mismo año conocieron a Sebastián Almarza, quien hoy es además tecladista y pianista de Congreso. "De Kiruza era una de las pocas bandas chilenas que yo iba a ver y se me caía la baba. Pedro me invitó y fue química inmediata", recuerda el pianista. Y los más recientes son Loretto Canales y Roberto Trujillo, desde 2006 y 2007 respectivamente.
-Entre otras cosas ahora no tienen un guitarrista, por ejemplo. ¿No echan de menos la guitarra?
Felo Foncea: Echamos de menos, sí.
Loretto Canales: Pero no es tan raro que toquemos sin guitarra. Estamos súper afiatados.
Cote Foncea: Es que más que echarlo de menos es rico el proceso que estamos viviendo. Yo tocando con De Kiruza partí arriba, pensando que esto tenía que ser como Prince y pese a que es increíble esa música, de todas maneras guardar y dosificar un poquito esa energía también es parte de este sexteto. Sumar a una persona más nos tira generalmente a todos p'arriba. Ahora estamos en una contención madura.
Sebastián Almazara: La función en los teclados que hago yo es diferente a la que haría si hubiera una guitarra. Yo a veces quiero hacer piano, pero si hago piano se pierde lo otro.
-Desde que volvieron a tocar en 2008 han dado varios conciertos, algunos masivos como en la Cumbre del Rock. ¿Cuáles recuerdan como mejores?
Cote Foncea: Santiago Rock (un festival celebrado en el velódromo del Estadio Nacional) estuvo espectacular. Ahí vivimos algo muy mágico.
Pedro Foncea: Son como experiencias místicas musicales, porque a veces cambiamos la formación y todo gira en ese mismo momento y empezamos a hacerlo en el escenario. Eso es lo que más me gusta de la música, cuando creamos algo nuevo.
Felo Foncea: En todos los conciertos por lo menos la mitad del show pasan cosas que no ensayamos.
-¿Por ejemplo que Pedro se ponga a cantar "Me importas tú" en medio de una canción de De Kiruza?
Pedro Foncea: Es que de repente estás haciendo el coro y yo me meto a cantar y me posesiono de Lucho Gatica, del homenaje, de la cita.
Cote Foncea: Y no pasa sólo en ese tema, a veces ese mismo estribillo aparece en otro tema. Aparecen cosas siempre. De Kiruza te permite estar relajado pero al mismo tiempo atento para descubrir esas conexiones.
Sebastián Almarza: Y hay un lenguaje común, porque estoy seguro de que la música que a mí me gusta le gusta al Cote, por ejemplo, y un disco equis que me gusta todos lo van a encontrar bueno.
-De Kiruza ha tenido formaciones distintas, desde una más salsera hasta una más metalera incluso, mezclada con músicos de Dorso. ¿Cuál es el sello de la formación de ahora?
Pedro Foncea: Tiene harto en común entre todos nosotros. Porque todos somos multidimensionales, tenemos distintas aristas, pero aquí se juntan todos los gustos de un ámbito musical, estamos todos contenidos.
-¿Y tienden a ser gustos de vieja escuela? ¿No es casual que aparezcan Marvin Gaye, Stevie Wonder o Heatwave?
Pedro Foncea: Sí, es la base. Antes de que llegaras estábamos escuchando gospel arriba.
Felo Foncea: Es vieja escuela y le agregamos cosas nuevas.
Cote Foncea: Sin ganas de querer enseñar nada, porque nunca ha sido nuestra misión, al contrario, siempre ha sido homenajear a los grandes que han pasado por la historia de la música, de repente uno se encuentra con bandas nuevas que hacen este sonido medio vintage o old school, y nosotros lo hacemos quizás con otro ímpetu. Porque venimos de esa época también, tampoco somos niños muy chicos. Roberto y la Lore sí, y Felo también, niños, pero con el Pedro y Seba venimos de escuchar esa música y de haberla vivido quizás en algún momento. Capaz que mi approach al instrumento (la batería, en su caso) es vital para representar lo que quiero decir, pero estar arriba platillando todo el rato y reventando una cosa es precisamente lo contrario de lo que estamos buscando hoy. Estamos buscando esos espacios que hay, que el Pedro los entiende en la música de Stevie (Wonder), de Michael Sembello, de Ed Motta.
Felo Foncea: Less is more.
Sebastián Almarza: Ésa fue una influencia importante de Pedro hacia mí: menos es más.
-A propósito de influencias, el mismo Pedro Foncea ha sido invitado a cantar en discos de gente más nueva, como Esencia, Carito Plaza, Alüzinati. ¿Cómo se inserta De Kiruza entre esos nuevos grupos afines que han seguido apareciendo?
Pedro Foncea: Así como dijiste tú, afines. Así como una familia. La música me ha servido para crecer como ser humano, en el sentido de que las fronteras son totalmente ampliables y para mí ojalá que no existan. Entonces, claro, me relaciono como primos hermanos. Felo siempre dice eso, "Mira los Esencia como tocan, son como unos primos".
Loretto: Aparte de que todos vienen con la raíz de lo que empezó a hacer Pedro. Ya se sabe que todos empezamos escuchando De Kiruza y fue como lo primero que se escuchó de soul hip-hop en Chile. Hay como una hermandad, como una especie de admiración.
Felo Foncea: Lo admiran pero también lo sienten súper cercano, porque se ha hecho amigo de todos. Pedro también ha trabajado con casi todos. Es difícil de contactar, pero es súper fácil de trabajar con él.
-¿Una deuda pendiente es no haber tocado tanto este disco todavía?
Felo Foncea: Sí, junto con rescatar algunos temas antiguos también está el repertorio nuevo, que no lo hemos mostrado tanto como quisiéramos.
Cote Foncea: Tenemos los pies muy en la tierra con De Kiruza. Donde nos juntamos se aclaran las cosas, mucho de planificación no existe, pero eso da el patrón permanente para crear. Ojo, dentro de parámetros responsables. Es súper gospel todo. Te diría que más que soul, más que funk, es gospel.
Felo Foncea: Yo también lo siento así.
Cote Foncea: Con el respeto a todos los que crean o no crean (del verbo creer), yo lo siento como una especie de…
Felo Foncea: Culto.
Cote Foncea: De culto, exactamente. Estamos en eso, como poseídos por un espíritu.