El ex presidente Fernando Henrique Cardoso fue el gran invitado en la apertura del festival literario.
Otávio NogueiraPARATY.- El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, quien habló en su condición de académico por su formación como sociólogo, ayer abrió de forma ágil y animada la 8ª edición de la FLIP – Fiesta Literaria Internacional de Paraty, con la conferencia sobre Gilberto Freyre, autor que reveló la estructura de la sociedad patriarcal de Brasil y que tiene a muchos críticos fervorosos como fieles defensores de su obra.
A Gilberto Freyre se le atribuía -erróneamente, como señaló Cardoso- la tesis de la democracia racial que prevalecería en el país en resultado, a groso modo, del contacto más estrecho entre el señor y el esclavo.
Cardoso dijo todavía que, a pesar de que la obra de Freyre está llena de nostalgia del antiguo sistema patriarcal, y de ser digna de críticas fáciles de hacer, es inequívoca la contribución del autor para la comprensión de la sociedad brasileña.
El segundo día de la FLIP en Paraty promete ser agitado: en la mañana Isabel Allende concedió una entrevista colectiva y después participará de la mesa "Venas Abiertas", cuyas entradas se agotaron en menos de 10 minutos, donde hablará sobre su carrera como escritora, junto al periodista Humberto Werneck.
Robert Darnton y Peter Burke, a su vez, hablan al final del día sobre el futuro del libro. Robert Darnton es historiador experto en libros y lanzó recientemente "La historia del los libros", donde habla no sólo sobre la evolución y las formas que los libros tomaron a través de los tiempos, sino también sobre la digitalización de varias bibliotecas por parte de Google. En tiempos en que el Kindle ya sobrepasó la venta de los libros de capa dura en EE.UU., promete ser una discusión interesante.