EMOLTV

Historias de Nueva York

Después de nueve años tocando rock y blues de sonido callejero, este grupo chileno acaba de sumar las millas más importantes de su agenda de viajes: Perrosky fue a grabar su próximo disco a Nueva York junto a Jon Spencer, referente mundial del punk y el rock alternativo. Y amigo personal. Aquí los detalles.

25 de Agosto de 2010 | 22:49 |

Es viernes 20 de agosto en Nueva York, la cabeza de Alejandro Gómez ha empezado a doler y es posible que se deba al régimen de trabajo de los últimos días. Gómez es el cantante y guitarrista del dúo de rock Perrosky, integrado junto a su hermano, el baterista Álvaro Gómez, y ambos están viviendo una estada neoyorquina intensa al menos por dos motivos: Perrosky ha venido a esta ciudad a grabar el primer disco internacional de su vida, y lo están haciendo con un referente máximo del punk y el rock alternativo, el músico estadounidense Jon Spencer.


Spencer está en la historia de las tres últimas décadas de rock internacional como protagonista de dos capítulos tan explosivos como el de Pussy Galore, la iconoclasta banda punk que encabezó entre 1985 y 1990, y el de Jon Spencer Blues Explosion, el trío con el que siguió electrificando punk con blues y rock and roll desde 1990, y que incluso dio en Chile un recordado show en el Teatro Providencia de la capital, en 2001. Su más reciente grupo es el dúo de rockabilly Heavy Trash, que formó junto al guitarrista Matt Verta-Ray, y con él regresó a Santiago para tocar en el Teatro Novedades en abril del año pasado.


Ése fue el origen del nexo con Perrosky. Los hermanos Gómez se contactaron entonces con Verta-Ray y, un año más tarde, el dúo chileno viajó el 8 de agosto pasado a los estudios de grabación del guitarrista para grabar su próximo disco, instalados en un departamento en el barrio del Lower East Side de Manhattan y con los propios Spencer y Verta-Ray en la consola del estudio de grabación. "Pasamos todo el día en el estudio. Es un barrio de puertorriqueños así que la mayoría de la gente habla español, y es bien taquillero, viven muchos artistas, pintores, músicos", explica el baterista Álvaro Gómez, en las últimas horas en Nueva York antes del regreso de Perrosky, este miércoles 25. "Lo único que hemos hecho es trabajar en el disco, tuvimos diez días para terminar todo".


Dos grados de separación con Iggy Pop


Con su grupo inicial, Guiso, en receso desde una última actuación en Valparaíso en abril pasado y justo en los días en que esa banda celebraba sus diez años de vida, los hermanos Gómez tienen desde entonces horario completo para abocarse a su trabajo con Perrosky. Este año ya lanzaron dos grabaciones, los EPs o discos cortos Campante y sonante y Son del montón, y el siguiente va a ser su EP neoyorquino, que se llamará Tostado.


-El contacto fue hecho a través de Matt (Verta-Ray), yo ya conocía su trabajo y su estudio -recuerda Álvaro Gómez, que entregó discos de Perrosky a Verta-Ray durante la visita del año pasado-. Conocimos a Jon (Spencer), hablamos un poco y eso fue todo. Unos meses después le escribí a Matt para saber si habían escuchado los discos y la respuesta fue positiva.


-¿Qué les pareció Perrosky a ellos?
-A Matt le pareció interesante desde un principio. A decir verdad no sé si a Spencer le interesó mucho el material que le mandamos, yo creo que su real interés fue una vez que le enviamos los demos del nuevo disco y comenzamos a hablar más seguido. Por lo que nos dimos cuenta es un tipo súper ocupado y siempre tiene varias cosas andando a la vez.


-¿Qué se aprende de trabajar con ellos? ¿Se involucraron en la grabación como productores, ingenieros, músicos?
-La experiencia ha sido increíble, el estudio tiene gran espíritu familiar y todos nos han hecho sentir como en casa. Los dos, Jon y Matt, se han comprometido más allá de lo que esperábamos con el disco, han hecho de productores, músicos e ingenieros. Hemos aprendido mucho de técnicas de grabación y mezcla, en lo que se refiere al trabajo análogo, ya que en el estudio no hay nada pasado de los años '70. Es como estar grabando en Sun Records (el histórico sello rocanrolero de la ciudad estadounidense de Memphis donde Elvis Presley grabó sus primeros discos en 1954), por decir algo.
 
-¿Qué canciones va a haber en Tostado? ¿Son nuevas o ya las han tocado en vivo?
-Va ser un mini álbum de siete u ocho canciones, depende de cuánto podamos hacer aquí. Todas son prácticamente nuevas, hay un par que hemos tocado en los últimos shows a modo de calentamiento para la grabación. El disco para nosotros es un experimento. Es la fusión de nuestras canciones con la visión de otros dos músicos, y hay varios invitados, desde músicos amigos de Spencer hasta amigos chilenos radicados en Nueva York.


Como parte de la experiencia neoyorquina el baterista menciona aparte a otros músicos locales como Ivan Julian, quien se hará cargo de la masterización del disco, o como Doggy a secas, ambos socios del estudio de grabación. Julian fue guitarrista Richard Hell, integrante de la fina genealogía punk estadounidense temprana entre los grupos Television, Richard Hell & The Voidoids y Johnny Thunders & The Heartbreakers. Y Doggy fue baterista del caudillo proto-punk Iggy Pop en los discos Soldier y Party en 1980 y 1981.


-Ésa es más o menos la fauna que uno puede ver pasar por el estudio a diario. Pero cuando hablamos con gente de acá sobre los grandes personajes con que estamos trabajando nadie parece saber quiénes son estas personas -se ríe Gómez-. Como se dice, nadie es profeta en su tierra.


-¿Cuándo habrán escuchado por primera vez en la historia a Jon Spencer Blues Explosion ustedes?
-La primera vez que recuerdo haber escuchado la música de míster JS fue en una de las visitas que hacíamos con mi familia a Santiago (los hermanos Gómez nacieron en Copiapó). Recuerdo haber puesto el gran programa "La alcantarilla gaseosa", de don Rolando Ramos (en la primera época de la radio Rock & Pop) y haber escuchado una canción del primer disco de los Blues Explosion, "Crypt style". No sé si me gustó, pero no recordaba haber escuchado algo así, era totalmente diferente en lo que a rock se refiere. Desde ahí el nombre me pegó en la cabeza y comencé a interesarme.
 
-Siempre se dijo que Jon Spencer era una influencia de ustedes en Guiso, por ejemplo. ¿Crees que en el sonido de Perrosky se nota eso también, de otra forma?
-Sí, con Guiso siempre fue un referente fuerte. Pero a la vez justo se ha dado la coincidencia de que Jon también tiene su proyecto paralelo que es Heavy Trash, cosa que concuerda mucho con el sonido que a mí y a Perro (su hermano Alejandro Gómez) nos gusta. Pero más allá de las bandas o los proyectos en que él esté, siempre nos ha interesado la visión musical y la manera de trabajar de Spencer. No va mucho con la corriente y siempre ha afrontado la música y el rock de una manera especial.


-A propósito de Guiso, ¿se separó el grupo o van a volver a tocar?
-No nos hemos separado, que es lo que mucha gente cree, pero sí decidimos tomar un descanso largo, que cada uno se dedique a sus proyectos y luego veremos qué ocurre.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?