EMOLTV

Televisa y Lionsgate harán películas pensando en los latinos de EE.UU.

La alianza entre ambos grupos se refleja en la creación de Pantelion Films, que realizará cintas específicamente para el mercado latino.

14 de Septiembre de 2010 | 17:26 | EFE
imagen

Emilio Azcárraga, la cabeza del grupo Televisa, que hoy selló su alianza con Lionsgate.

AP
NUEVA YORK.- El grupo mexicano de comunicación Televisa y la productora de cine y televisión Lionsgate presentaron hoy Pantelion Films, una empresa conjunta que nace con el objetivo de ofrecer películas que atraigan a la población latina de Estados Unidos y reflejen sus experiencias en este país.

"Esta alianza abre una oportunidad para transmitir contenidos que sean atractivos y que reflejen la realidad de los hispanos que viven en Estados Unidos, así como parte de la cultura y de las tradiciones que tenemos", aseguró hoy a Efe en Nueva York el presidente y director general de Televisa, Emilio Azcárraga.

Ambas compañías fraguaron esta alianza estratégica durante algo más de un año y con ella se proponen llevar a las pantallas estadounidenses filmes en inglés y en español que, por las historias que cuentan y quienes las protagonizan, logren despertar interés entre una audiencia de raíces hispanas.

"Durante los próximos cinco años vamos a producir, adquirir y distribuir de forma conjunta de ocho a diez películas cada año dirigidas de forma especifica a esa gran audiencia de jóvenes latinos, que está creciendo", explicó el copresidente y consejero delegado de Lionsgate, Jon Feltheimer, en la presentación en Nueva York de esta iniciativa.

Las empresas han tenido muy en cuenta que una cuarta parte de los aficionados que frecuentan cada año las salas de cine en este país son hispanos (en torno a 26 millones de personas), y que, en su opinión, no se ofrecen de manera continuada películas orientadas a ese colectivo.

"La relación entre Televisa y Lionsgate ha sido una gran aventura, y hoy se abre un nuevo capítulo en esa relación con esta nueva alianza orientada a los hispanos", apuntó Azcárraga.

Recordó que los alrededor de cincuenta millones de hispanos que viven en EE.UU. tienen una capacidad adquisitiva conjunta de en torno a un billón de dólares y es un segmento de población en crecimiento.

El consejero delegado de Pantelion Films, Paul Presburger, manifestó, por su parte, que la población latina busca las películas que mejor representan su vida.

Televisa y Lionsgate cuentan también para este proyecto con el apoyo de la cadena de salas de cine AMC, la segunda mayor en Estados Unidos, que reservará espacio para que los filmes de Pantelion tengan asegurada su proyección en áreas del país con importante presencia de hispanos.

"Por decirlo de una forma simple: Si tienen una película, nosotros tenemos una sala (disponible)", manifestó el presidente y consejero delegado de AMC, Gerry López, quien asistió también a la presentación.

La primera entrega de la nueva productora, una comedia titulada "From Prada to Nada" y que relata las vicisitudes de dos hermanas ricas que tienen que mudarse a vivir a una humilde área de Los Ángeles donde viven muchos hispanos, llegará a las pantallas el próximo 28 de enero.

También está previsto el estreno en 2011 de "Abel", el primer filme de ficción dirigido por el mexicano Diego Luna y que ha tenido gran éxito en su país.

El presidente de Televisa declaró a Efe tras la presentación que hasta ahora el mercado hispano en Estados Unidos "no ha sido servido de una buena manera" y los personajes latinos que aparecen en numerosas películas, en general, no tienen una connotación positiva.

"Tener un socio como Lionsgate, con la trayectoria que tiene tanto en la producción de cine como en la distribución y, con el conocimiento que tenemos nosotros del mercado hispano, seguramente va a ser un éxito. Obviamente dependemos de la audiencia", agregó Azcárraga.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?