ROSARIO.- El XVIII Festival Internacional de Poesía de Rosario recibirá a más de 50 poetas de todo el mundo del 21 al 26 de este mes, en una edición dedicada al santafesino Juan Manuel Inchauspe.
Entre los invitados a la cita con la poesía en la ciudad argentina se cuentan los peruanos Rodolfo Hinostroza y Julio Ortega, el chileno Clemente Riedemann, el venezolano Igor Barreto, el danés Thomas Boberg y la polaca Krystyna Rodowska, así como los argentinos Sergio Bizzio y Washington Cucurto.
Además de las lecturas tradicionales, habrá una maratón de poesía, debates, entrevistas públicas con poetas y una clínica de poesía a cargo de la argentina Irene Gruss. Durante el transcurso del festival se presentará la reedición de la obra de Inchauspe (1940-1991), agotada desde hace tiempo.
"Este festival es lo que algunos invitados han calificado como 'festival de cámara'. Es decir, a diferencia de Medellín u otros encuentros, los poetas aquí se explayan mucho sobre su obra, hablan de las cosas específicas que hacen vinculadas a la poesía como traducción, ensayo, crítica o antologías.
De modo que ese es un poco el espíritu: aprovechar a cada invitado", explicó Pablo Makovsky, uno de los curadores del festival.La inauguración contará con un recital del español Paco Ibáñez.
En tanto, a modo de cierre habrá una puesta en escena de "Mujeres terribles", con dirección de Lía Jelín, sobre textos de las escritoras argentinas Silvina Ocampo y Alejandra Pizarnik.
El festival, de acceso gratuito, "debe abrir puertas, lo mismo que la poesía, que es leída por mucha gente que no la escribe pero llega a través de su lectura a lugares impensados", sostuvieron los organizadores.
El encuentro, que tuvo su origen en 1993, tendrá como sedes el Centro Cultural Parque de España y el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, a la vez que asimismo desarrollará actividades en otros espacios culturales y municipales de la ciudad de Rosario, a unos 300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.