EMOLTV

Hija de José Donoso llega a España y México con polémica biografía del escritor

Pilar Donoso dijo en Madrid que la paranoia de su padre limitó su producción, una de las tesis y verdades en las que ahonda "Correr el tupido velo".

28 de Septiembre de 2010 | 11:21 | EFE
imagen

''Correr el tupido velo'' extiende a América y Europa las revelaciones que conmovieron al mundo literario chileno, en diciembre de 2009.

Alfaguara

MADRID.- La "paranoia" que sufría José Donoso le causó un sufrimiento infinito que limitaba su producción creativa, asegura su hija, Pilar, quien presenta en España (donde nació y reside) su libro "Correr el tupido velo", una biografía sobre su padre preñada de dolor, admiración y desconcierto.

Exhausta, pero tranquila, la hija adoptiva de uno de los mayores escritores chilenos recuerda que se enfrentó a los 264 diarios íntimos que dejó su padre, custodiados en la universidad estadounidense de Princeton, con el fin de conocerle en "profundidad".

"El proyecto no partió con la idea de hacer un libro, yo sólo quería conocer lo que contenían los diarios", dice Pilar Donoso, quien promociona en Madrid el volumen que, en estos días, también se publica en México.

Donoso define el proceso de escribir el libro como un "exorcismo, de experiencia liberadora", que pese a provocarle "dolor" y "lágrimas", le sirvió para "reconciliarse" tanto con su padre como con su madre, y para encontrar sus "raíces".

En su apuesta por "descorrer" ese tupido velo que su padre se empeñaba en "correr", Pilar ha descubierto el "gran temor" del literato a no ser "aceptado por los demás". Y le ha servido para valorar cómo le afectaba la paranoia. "Llegaba a un nivel que no podía imaginar, ni tampoco el sufrimiento que la causaba hasta limitarle", revela Pilar Donoso al referirse al trastorno mental que sufría el autor de "Coronación".

La hija del escritor se muestra convencida de que la paranoia marcó a Donoso en su etapa creativa, y cita como ejemplo "El obsceno pájaro de la noche".

En esta novela el autor despliega un mundo imaginativo poblado de de monstruos y de mundos paralelos que se observan a lo largo de su trayectoria posterior, y que "reflejan cómo se sentía él mismo: rechazado", explica.

Pero si algo le ha sorprendido a la autora al releer los diarios, que contienen miles de páginas, fue la imagen que tenía su padre de ella. Durante mucho tiempo, Pilar Donoso fue el "motivo de las obsesiones" del literato, bajo cuya sombra vivió convirtiendo su niñez y adolescencia en épocas "difíciles".

En "Correr el tupido velo" la hija adoptiva de Donoso afronta aspectos como la homosexualidad del escritor, de la que dice que, si estuvo presente en su juventud, al alcanzar la madurez fue "metafórica" e "imaginativa". Igualmente la obra revela otros aspectos menos conocidos de su padre; Pilar escribe: "Es terrible asumir que, bajo esa superficie tranquila, se manifestaban rasgos de una brutalidad despiadada".

"Fue una sorpresa, mi madre a mí nunca me dijo nada, pero en ella yo notaba una tristeza profunda", señala la autora, quien se muestra convencida de que sus padres formaban una pareja "complementaria" aunque "disfuncional", con una relación tormentosa en los primeros años, pero asentada en su madurez, porque, "a pesar de todo, se querían".

"Correr el tupido velo" llega al mercado internacional de la mano de la editorial Alfaguara, la misma que en diciembre de 2009 editó el libro en Chile, país en que el libro recibió satisfactorias críticas, según la propia autora.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?