EMOLTV

"Muchos artistas tienen un éxito y desaparecen"

"Nosotros tenemos una carrera", dicen en cambio en este grupo, superventas máximo en el negocio mundial de la canción lenta. Este 23 de octubre presentarán además un disco nuevo en Chile, con temática actualizada. "Hay mucha corrupción, mucha envidia y la gente está interesada en el dinero", aseguran: Air Supply descubre el mundo en 2010.

18 de Octubre de 2010 | 14:18 |

Para generaciones de chilenos hay muchas razones por las que acordarse de Air Supply. Todas ellas tienen nombres en inglés, servían en los años '80 para bailar abrazados en las fiestas y son el tipo de canciones que en Chile se llaman lentos. Air Supply tienen exactamente trece lentos que sonaron en las generosas y angloparlantes radios FM chilenas desde 1980 a 1986, o sea una fortuna para administrar en un concierto como el que van a dar el octubre próximo (ver recuadro) en el Teatro Caupolicán de Santiago.

Pero Air Supply, el dúo entre el australiano Russell Hitchcock (voz) y el inglés Graham Russel (voz y guitarra), también tiene razones para acordarse de Chile. Es lo que está haciendo Graham Russell ahora, al final de una conversación telefónica destinada a hablar de ese próximo show. Entonces basta mencionar el Festival de Viña de 1987 en que el grupo debutó en el país para desenvolver los recuerdos.

-Sí, Viña del Mar… -evoca-. Y ganamos la… ¿antorcha, algo así?

-Sí, así es como llaman al trofeo.
-Sí, de hecho aún la conservo en el garaje, en mi casa. Tengo grandes recuerdos de Viña del Mar. Y por supuesto estuvimos en Santiago también. Tocamos dos conciertos privados en Santiago, hace un año o dos, en un hotel, para un gentleman… no recuerdo su nombre ahora, pero es un gentleman bastante famoso en Santiago.

-¿Quién, un magnate que hay aquí?
-Claro, él es.

-Farkas. Se llama Leonardo Farkas.
-¡Él es! Yeah. Un gentleman encantador. Fuimos allá a tocar para él, su señora, sus invitados, en Santiago, en octubre pasado -recuerda, aunque en rigor la actuación fue el 7 de noviembre de 2009, con Air Supply contratados por Farkas para la celebración de sus quince años de matrimonio, como consta en la prensa de la época-. Pasamos unos días en allá. Fue hermoso. Hermoso.

-Ahora van a tocar para la gente, no sólo para los amigos de Farkas.
-Sí, ya es hora de que lo hagamos, porque ha pasado tiempo desde la última vez. Y a propósito, ¿cómo siguen los mineros? ¿Los mineros que están atrapados bajo tierra?

-¿Los mineros? Bueno, están sobreviviendo. Los cálculos iniciales son de que serán rescatados como en diciembre. Va a tomar tiempo porque están muy abajo.
-Sí, setecientos metros -dice Russell, al tanto de los detalles-. Es increíble. Me imagino que para cuando lleguemos allá todavía estarán bajo tierra, pero espero que puedan ser rescatados pronto y sanos y salvos.


Air Supply contra la codicia, la corrupción y el poder


Es un show de grandes éxitos el que Air Supply trae a Chile, según adelanta el músico, aunque hay algo nuevo en su repertorio también: un disco recién editado, con el sonoro nombre de Mumbo Jumbo (2010) y con una historia completa como argumento.

-Siempre tocamos la mayoría de los grandes éxitos, pero también agregamos algunas cosas nuevas. Estaremos tocando cinco o seis canciones del nuevo disco. Nunca nos confiamos en tocar sólo los hits, para dar una probada de Air Supply del siglo veintiuno.

-¿Qué es "Mumbo Jumbo"?
 -Muy brevemente, se trata de un joven que llega a un lugar en donde no existe la civilización moderna como la conocemos. Una vez que entra a este mundo se da cuenta de que hay mucha envidia y gente hambrienta de poder, y ese mundo es Mumbo Jumbo. Es un lugar así como Las Vegas, donde la atracción principal y la moneda de cambio son el poder, la envidia, el dinero y el soborno. Y si das un vistazo al mundo ahora, es bastante así de todos modos.

-Interesante ese paralelo con Las Vegas. ¿Entonces no les gusta ese lugar? Debe ser un buen sitio para tocar.
-En realidad sí. Tocamos ahí dos veces al año. Pero Las Vegas fue de verdad el modelo para Mumbo Jumbo, este oasis en el desierto donde puedes comprar y conseguir cualquier cosas que quieras, veinticuatro horas al día. Sólo que yo transformo eso en el mundo entero. Hay mucha corrupción, mucha envidia y la gente está interesada en el dinero, y si dicen lo contrario no es verdad, porque todos están orientados por el dinero y la codicia. Así es en el mundo, incluso las religiones están dirigidas por el dinero. Puedes verlo en la televisión, especialmente en Estados Unidos, donde venden pedazos de madera de un crucifijo, pedazos de algo que ha sido supuestamente bendecido por alguien, y todo eso es basura y la gente gasta millones de dólares en esas cosas. A eso me refiero. Todo es Mumbo Jumbo.

-Pero eso es casi protesta social entonces. ¿Se sienten cercanos a grupos como Rage Against the Machine, que hablan de política en sus discos?
-No sé si tenga que ver con política, pero sí es un disco social. Y decimos algunas verdades duras, acerca de la codicia, la corrupción y poder. Sé que estamos haciendo pensar a las personas, y si sólo eso ocurre ya creo que es un éxito. No sé si sea un disco conceptual o popular o qué, pero la gente lo ha aceptado muy bien.

-Es un género del rock, en realidad, ese tipo de discos con historia: Tommy, QuadropheniaJesucristo superestrella. ¿Ésta es la ópera rock de Air Supply?
-Yeah. Todos esos, Tommy, Quadrophenia (dos discos de The Who, publicados en 1969 y 1973) son hitos, absolutamente. O sea, no creo que Mumbo Jumbo vaya a ser un hito como esos, pero es agradable escribir en torno a una historia, se desarrolla como una película. Se vuelve como una pequeña mini-ópera. Es sólo un lado distinto de Air Supply, las grandes canciones de amor siempre están, no se ha perdido nada. Sólo se ha agregado algo.


Aquí estoy, soy el que tú amas : las canciones


-¿Tienes alguna idea de por qué a Air Supply le fue bien con las canciones lentas y no las rápidas?
-Sí: los singles que hicimos al comienzo fueron baladas. Y la carrera de cualquier artista de verdad está definida por su trabajo inicial. Si escribiéramos canciones más rápidas nos seguirían identificando con baladas, porque se transformó en nuestro sello. Nuestro sonido es muy baladesco, con la voz de Russell (Hitchcock, el cantante) y a mí que me encantan las melodías. Si pones esas dos cosas juntas en cualquier canción va a ser una balada.

El primero de esos éxitos en la larga lista de Air Supply es "Lost in love", de su disco Lost in love (1980), reconocible por versos como "Now I'm lost in love / and I don't know much".

-Esa canción fue un hit en Australia antes de en el resto del mundo, así que teníamos esa experiencia. En 1980 fue relanzada y se volvió un éxito inmenso a nivel mundial. Tener un éxito en Australia no significa mucho a escala mundial. Si vives allá es grandioso, pero una vez que sales de ahí nadie sabe quién eres. Y queríamos que nuestra música fuera conocida en todo el mundo. "Lost in love" hizo eso por nosotros. Siempre será una de nuestras más famosas canciones por eso, porque nos catapultó a la arena mundial.

Del mismo disco luego impactaron con "All out of love", identificable por el coro "I'm all out of love / I'm so lost without you", y "Every woman in the world", inconfundible con el estribillo "Girl, you're every woman in the world / to me / You're my fantasy / You're my reality".

-Salimos con esas dos canciones, que fueron tan exitosas como la primera. Hay muchos artistas que tienen un hit, especialmente ahora, cuarenta años después: gente que tiene un solo éxito y después desaparece. Pero después de esas dos canciones la idea fue "estos tipos van a seguir dando vueltas. Ya tienen una carrera". Y tuvimos ocho o nueve éxitos seguidos. Pero al mismo tiempo hay que tocarlos en vivo. Si un grupo no se presenta en vivo va a fracasar. Incluso si tiene canciones exitosas. Porque es la actuación en vivo la que te acerca a los fans, frente a frente, y ellos no lo van a olvidar.

De un segundo LP, The one that you love (1981), hay dos canciones de Air Supply que pueden mover a confusión, porque ambas incluyen el verso "Here I am": son "The one that you love" (coro: "Here I am / the one that you love / asking fot another day") y la propia "Here I am" (primera estrofa: "Here I am / playing with those memories again").

-Necesitábamos algo para un segundo disco y salimos con "The one that you love", que de verdad nos consolidó en la industria musical. Pero el segundo disco en realidad no tenía nada particularmente nuevo comparado con el primero: las canciones eran lo mismo, eran otras pero seguían consistiendo en la voz de Russell, que se transformó en nuestra marca. Russell era la voz de Air Supply.

-Sí hay una canción que suena más rockera y medio progresiva aparte de esas dos, "Sweet dreams".
-Sí, lo era. Y nos preocupaba un poco, porque es lo que queríamos hacer pero, aunque tenía unas bonitas cuerdas, era una canción de rock progresivo. Y aunque la gente la acogió, no tuvo los mismos resultados de las otras canciones. Pero de todos modos se transformó en un clásico. Así que teníamos espacio para crecer, que es lo que hicimos en esa canción.

Dos solitarios menos en el mundo: demasiado Air Supply

Un tercer álbum, Now and forever (1982), siguió con la buena marcha del negocio gracias a las baladas "Even the nights are better" y "Two less lonely people in the world", que también dio para preocuparse, recuerda Graham Russell.

-Con "Two less lonely people" estábamos preocupados, porque sí, es una canción bonita, pero es muy… es casi demasiado Air Supply. Es una canción muy sentimental, muy dulce, y cuando la grabamos pensamos "es demasiado como nosotros". Así que consideramos dejarla fuera del disco, porque no queríamos retroceder. Pero en la compañía de discos dijeron que iba a ser un gran éxito. Y lo fue.

El guitarrista recuerda cuál fue el efecto más notorio de "Two less lonely people in the world" a nivel sociocultural.

-Se volvió un sinónimo de matrimonio. Creo que es una de las canciones top para matrimonios a nivel mundial. Y creo que eso tiene un valor para la gente. No la hemos tocado en unos seis años, y después de cada show la gente dice "Oh, no tocaron 'Two less lonely people'", y nosotros decimos que le dimos un recreo de seis años. Y recién empezamos a tocarla hace dos semanas. Y es tan refrescante hacerlo ahora. Es lo mismo que pasa con "The power of love". No la tocamos por veinte años, porque fuimos los primeros y no queríamos que la gente pensara que estábamos haciendo un cover de Céline Dion. Pero ahora empezamos a tocarla de nuevo.

-Sobre lo de los matrimonios, ¿no se sienten responsables por esa cantidad de casamientos a causa de una canción?
-Oh, sí. Si alguien se va a casar en Estados Unidos, y en el mundo, van a tocar alguna canción de Air Supply, antes o después del matrimonio. Así que sí es una responsabilidad, pero para mí es algo bueno. Ha sido un gran viaje. Son las huellas que vas dejando en la arena cuando caminas. Prefiero ver a gente casándose que divorciándose o enfermándose por vivir juntos. Es una cosa positiva.

Para entonces ya era hora de una compilación de grandes éxitos, y ese disco fue Making love… The very best of Air Supply (1983), también con una canción nueva: la propia "Making love out of nothing at all", ya con videoclip argumental incluido.

-Fue una canción muy diferente, de verdad teatral. Me encantó y todavía me encanta tocarla cada noche. Me gusta el carácter dramático. Nos dio mucho espacio para movernos, casi como una sinfonía.

Los descuentos de la era dorada de Air Supply quedaron marcados por la trilogía entre las baladas "I can wait forever", "Just as a I am" y "Lonely is the night", de la película "Ghostbusters" (1984) y los discos Air Supply (1985) y Hearts in motion (1986) respectivamente.

-Esas son canciones de 1985 ó 1986, cuando las radios empezaron a dejar de tocarnos -reconoce Graham Russell con hidalguía-. Tenía que pasar en algún momento. Entre 1982 y 1985 podías prender una radio en alguna parte del mundo e iba a haber una canción de Air Supply sonando. De todos modos aún tocamos "Lonely is the night" en los shows y a la gente le encanta, pero no estaba ni cerca de como había sido en los primeros hits.

-¿Fue duro cuando llegaron los ’90 para ustedes? Todo se volvió rock alternativo entonces.
-Bueno, siempre hemos tenido un gran show en vivo. Y cuando eso pasó estábamos bastante desmoralizados, en realidad. Queríamos separarnos. Pero en lugar de eso empezamos a ir a los lugares a donde nunca antes habíamos ido: fuimos a China, fuimos a lugares en Colombia, en las montañas de Sudamérica, a Taiwan, a Vietnam. Y hasta ahora eso es de verdad gratificante para nosotros. Vamos a Asia posiblemente una vez por año. Tenemos legiones de fans allá, y especialmente en China.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?