''Barcelona'' será presentado esta noche en la Feria del Libro de Santiago.
Puerto de EscapeSANTIAGO.- "Quizás por mi formación teórica y práctica, no me cuesta encontrar fisuras en la realidad. Siempre hay algo, un hecho fortuito, que puede volverse historia fantástica o relato aterrador", asegura Néstor Flores, publicista de profesión y autor de "Barcelona" (Ed. Puerto de Escape), libro que reúne tres novelas cortas de terror que tienen a Valparaíso como telón de fondo.
El libro será presentado hoy a las 20:00 horas, en la Sala Acario Cotapos de la Feria del Libro de la Estación Mapocho.
Flores ha escrito relatos de misterio y terror desde los quince años. Y su novela-thriller "Cabeza de iguana" obtuvo el Premio de Publicaciones Literarias de la Región de Valparaíso.
-¿Cómo surgieron las tres novelas cortas de terror que componen "Barcelona"?
-Aunque cueste creerlo, "Güishsú, una dulce historia de terror", la primera de ellas, nació cuando veía un partido del Chino Ríos, a mediados de los '90. En un momento del juego, una avispa se metió en el vaso que tenía en la banca. En el cambio de lado tomó un trago y la avispa se le pegó en el labio. Me pareció una figura muy fuerte. Y pensé en un insecto que sorprende a alguien, pero mucho más voraz que esa avispa. "Las Crías del humo" nacen de una forma similar, pero hace 20 años, cuando estudiaba y trabajaba en un taller de mecánica. Un auto —una trola— no arrancaba a pesar de las decenas de intentos. Entonces se acercó el jefe del taller con una pala y nos dijo: "Entiérrenla; está muerta". La tercera historia, "Barcelona" nace una tarde en Valparaíso, por el 2005. Me iba a reunir con un amigo en el bar Barcelona y mientras caminaba, pensé que algo que me aliviaría en ese instante sería escuchar una canción de The Beatles. Y cuando entré al bar empezó a sonar "Helter Skelter". La idea del DJ síquico aparece en ese mismo instante.
-¿Crees que Valparaíso es un escenario que inspira terror o ciencia ficción?
-Inspira a ambos géneros, pero en Chile hay más lugares que lo hacen. En Chiloé hay una mitología llena de narraciones aterradoras. En Valdivia hay unos torreones en los que nadie se atrevería a entrar. Ni hablar de la mitología mapuche, de la que escribí una novela ambientada en Valparaíso a mediados de los '90 y que está en conversaciones para aparecer en 2011. Lo que potencia a Valparaíso en ese sentido es la arquitectura inglesa, gris, rocosa. Y aunque no son ingleses, el gris del puerto es el mismo que despiden los relatos de Lovecraft y Poe.
-¿Qué te interesa más? ¿El terror o la ciencia ficción?
-Como escritor me interesa escribir historias que me habría gustado leer. Pero no creo que haya una historia de terror absoluta o sólo fantástica o de ciencia ficción. Son géneros diferentes, pero cada historia calza al interior de dos o más de ellos.
-¿Qué crees que está caracterizando la literatura fantástica nacional de estos días?
-De alguna forma está siendo más chilena, pero por sobre todo más prolífica. Si analizamos lo sucedido en los últimos cinco años, notamos un interesante incremento en el promedio de publicaciones del género. Hay un mayor número de autores y de medios que dan espacios de reconocimiento y crítica para sus narraciones.
-¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios?
-Escribo una novela acerca de la vida de Ted Robledo, el futbolista chileno que desapareció en diciembre de 1970 en un barco en medio del Golfo de Omán. En dos años de investigación esta historia me ha entregado gratísimas sorpresas. Conocí a Carmen Calé, su viuda. Gracias a ella, en varias entrevistas, me fui enterando de impresionantes secretos de Ted. Serán cruciales al interior de la novela, pues lo que partió como un relato biográfico, que en teoría me alejaba del género, se fue incrustando más de elementos fantásticos y conjeturas sorprendentes que se tejieron en torno a su silenciosa vida, y más aun alrededor de su misteriosa muerte.
-¿En qué sentido?
-De Ted se dijo que trabajó para la NASA, que era agente secreto de la Corona Británica, que había cierta conexión entre él, Churchill y las ocultas investigaciones británicas acerca de los OVNIs, y más.