EMOLTV

Temporada de circo rockero

Tiene nombre de circo, se celebran en dos cines y es un festival de rock. "Circus Rock" llega a fin de mes a la capital con el regreso de dos grupos de la primera línea del rock independiente al escenario.

10 de Noviembre de 2010 | 03:27 |

Son dos grupos de regreso: uno en el tiempo, otro en el espacio. Desde los años del rock independiente de comienzos de la década en Chile, Familea Miranda y Tsunamis se volverán a hacer presentes en Santiago este mes como parte de la programación del festival Circus Rock, cuya quinta versión consistirá en una jornada doble celebrada los próximos 19 y 20 de noviembre en sendos cines de la capital, el Normandie y el Alameda.


Y para los dos grupos es una vuelta después de cinco años. Familea Miranda llegará por primera vez a su Santiago natal desde que este grupo evolucionado desde el punk y el rock alternativo de los años ’90 se radicara en Cataluña, exactamente después de la edición de su disco Ensayo ≠ error (2006). Y la banda de rock Tsunamis va a confirmar su regreso de este año a los escenarios luego de la separación que vivieron poco después de publicar su disco Corre el río (2006).


Nueve músicos y grupos en total darán forma al nuevo encuentro de Circus Rock, un festival cuyos inicios se remontan a 2007 y que desde entonces no ha dejado de ser realizado con frecuencia anual en Santiago, e incluso en dos versiones al año como pasó en 2008. Esta próxima edición será la más ambiciosa del festival hasta ahora, por la cantidad de grupos convocados, por su variedad musical y porque por primera vez corresponde a una jornada doble en días continuados.


El festival partirá el viernes 19 en el céntrico Cine Arte Normandie con actuaciones del cantante folk Matías Cena y los Fictions con su prolífica discografía de discos EP, del músico contemplativo y psicodélico Vapourboat & The Hazy Foundation, iniciado con el disco Lochness lightness (2009). Seguirán el grupo Protistas, que hace unos meses viene de lanzar también su primer disco, Nortinas war, y por los citados Tsunamis, que están grabando su próximo álbum, y Familea Miranda, que llegarán con su nuevo CD terminado y titulado Dramones (2010).


En la segunda jornada, el sábado 20 en el Cine Arte Alameda, intervendrán el grupo de rock y rockabilly Puta Marlon, la banda de música psicodélica Watch Out! y el trío de rock electrónico Miss Garrison, cuyos más recientes discos son respectivamente El infierno de Juan (2009), To live and leave (2009) y Tire y empuje (2009). Por último actuarán ese día del precursor solista Leo Quinteros y los Santiago Wonders, a punto de presentar su álbum Los días santos, y por segunda vez Familea Miranda. Documentales al inicio y DJs al cierre serán otros atractivos de cada jornada.


-¿Fue buscado tener a estos grupos que habían estado ausentes durante algunos años?
-Fue súper casual -explica David Trujillo, el productor del encuentro- Hace rato me gustaba la idea de que Familea Miranda viniera a Chile, y los primeros dos shows que van a dar acá son los del Circus. Y Tsunamis me han gustado desde siempre.


Ésta será la quinta versión de "Circus Rock". La primera fue celebrada en julio de 2007 en el Galpón Víctor Jara, con actuaciones de Emociones Clandestinas, The Ganjas, Casanova, Leo Quinteros, Guiso y stand up comedy con José Miguel Villouta. En la segunda, el 13 de junio de 2008 en el mismo lugar, tocaron Carlos Cabezas, Elso Tumbay, Perrosky, Los Ex y Tío Lucho. Para la tercera no esperaron al año siguiente y fue convocada en diciembre de 2008 en la Aldea del Encuentro de la comuna de La Reina, con Whipala, Howlers, Sintra, Elso Tumbay, Gepe, Jiminelson, Teleradio Donoso, LaFloripondio, Carlos Cabezas y  Manuel García.


-Fue un desbalance comercial, pero seguimos adelante -reconoce Trujillo, el productor del espectáculo, que para la siguiente versión, en noviembre de 2009 en el Cine Arte Alameda, tuvo a Matorral, Howlers, Aguaturbia, Hielo Negro, Guiso y Tío Lucho-. La idea tiene esos riesgos, esta música es un poco de nicho, es una escena bien indie (independiente). No estamos aspirando a tener a Lucybell, a Los Bunkers, no va por ahí. La idea es que toquen bandas que nos suenen lo más honestas posibles y que vayan rotando.


-¿Cómo has visto la evolución del festival en estos primeros cuatro años?
-La idea es que fuera de menos a más. En el 2008 dimos el salto y lo hicimos dos veces. Ahora son dos fechas continuadas, y a futuro ojalá sea a la europea, al aire libre, con camping, queremos llegar a ese punto. Es complejo por lo que te decía de que apelamos a un público más indie, no son grandes masas, es más acotado, pero vamos avanzando.


-¿Ha sido un modo de ver en qué sentido han cambiado las tendencias musicales en el rock en estos años?
-Definitivamente en este año hay muchas más bandas nuevas, que llevan menos trayectoria, y estamos apelando a esas bandas más jóvenes. Antes llevamos siempre bandas más conocidas entre comillas, pero ahora cambiamos un poco el foco e incluímos también a más gente emergente, con una propuesta más nueva.


-¿Se han ampliado los sonidos?
-Sí, y la idea es también tener un poco de cada uno, de cada estilo. Si te pones a ver no sólo son bandas que se están viendo bastante en los últimos dos años, muy metidos. Además son bandas que salen un poco de los lugares comunes. Es prácticamente el único festival de bandas que hay de este tipo. El otro es Femfest, pero este formato diría que es el único.


-¿Un cambio que sí se nota ahora último es el de que sí hay auspiciadores para esta música?
-Sigue siendo difícil. La clave es trabajad con tiempo, y a veces por esta misma independencia uno no se puede dedicar al cien por ciento a esto, pero cada año vamos dando un salto más alto en ese sentido. El público sigue siendo súper acotado, no creo que eso haya cambiado mucho. Es un país bien cumbianchero, si tengo a Chico Trujillo puedo llena y hacer negocio, pero no vamos por el negocio, sino por el tema musical, y por ir a un público un poco más joven.