EMOLTV

Ex guionista de serie de CHV debuta como novelista con historia ambientada en el 27-F

La escritora Mónica Seguel lanzará mañana "El único placer", una historia romántica que tiene sus bases en el terremoto y tsunami que afectó a Chile en febrero de 2010.

27 de Noviembre de 2013 | 12:33 | Por Francisca González Castillo, Emol
imagen

Mónica Seguel publicó hace tres años su primer libro de cuentos, ''El color del agua''.

El Mercurio.

SANTIAGO.- Corren las primeras semanas de 2010 y la escritora nacional Mónica Seguel empieza a trabajar en lo que será su primera novela tras publicar el libro de cuentos "El color del agua".  Los apuntes iniciales de la historia indican que se enfocará en una mujer casada que se enamora de una nueva persona, pero el terremoto del 27 de febrero cambió repentinamente la percepción de la realidad de la autora y, por ende, entregó nuevos tintes a la obra que iniciaba en aquel periodo.

"El sol vertical y el zumbido permanente del viento hacían inimaginable lo que le estaba por pasar a esa geografía, a esas personas y a ese mar. Más impensable todavía era lo que iba a sucederle a mi propia geografía", dice la protagonista de la historia, Fernanda, en el primer párrafo de "El único Placer" (Editorial Planeta), el libro que Seguel escribió inspirada en los acontecimientos que afectaron al país ese verano.

"El libro parte con la idea de que yo quería contar lo que era el duelo de un matrimonio, o de cualquier relación, que ya se está muriendo, y la aparición de un nuevo amor. Quería contar qué es lo que pasa internamente cuando uno dice 'chuta, cómo me pasa esto a mí si yo soy tan perfecta'", cuenta Seguel, quien fue nominada a un premio Altazor por su trabajo como guionista de la serie de Chilevisión "Casados" en el año 2006.

"Que venga un terremoto así, de la nada, de una manera tan repentina, es lo mismo que le pasa a ella con esta nueva relación. Ella tenía una vida normal y de repente aparece esta otra persona que irrumpe como el tsunami, y me pareció lindo el paralelo", dice sobre la metáfora que encierra su primera novela.

Seguel debuta en este formato tras dedicarse en los últimos años a la escritura de cuentos y guiones. Esta diseñadora- y futura psicóloga- se involucró de a poco en la literatura. Sus inicios se remontan hace no más de diez años, cuando en sus noches de insomnio se atrevió a crear historias breves.  Eso la llevó participar por seis años en un taller de apreciación literaria y a estudiar un magister de psicología transpersonal  que le permitiera una mejor construcción de personajes.

"Aprender sicología me sirve mucho para escribir. Te metes en la problemática del ser humano, entonces es muy entretenido. En este libro me metí mucho en el tema del insomnio y en la parte psicológica. Digamos que empecé a obsesionarme con los factores  siquiátricos", recalca esta autora que admira el trabajo de los artistas que indagan en "esta cosa media fea de la persona, esa cosa que nadie cuenta", y que ella quiere potenciar en su obra.

Seguel, de carácter alegre y risueña- y solitaria, dice ella- cuenta que el proceso de escribir la novela fue largo porque se "sentía patuda" al atreverse con este formato. Pero tras terminarla y ser llamada de inmediato por una editorial "grande" como Planeta, comenzó a trabajar en su siguiente historia. "Será más larga porque ya me atrevo más", dice confiada la también estudiante de psicología que prefiere mantener su año de nacimiento bajo incógnita.

"El único placer" se lanzará mañana en la Galería Artespacio de Vitacura, con la participación del escritor Pablo Azócar.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?