
POR FIN. Ahora los capitalinos tienen un lugar de desahogo para aquellos inesperados momentos de necesidad.
SANTIAGO.- ¿A quién no le ha pasado que le dan ganas de ir al baño en los momentos y lugares menos indicados? Probablemente todos han tenido esa sensación al menos una vez.
Para esos momentos, la idiosincrasia chilena tiene una gran variedad de alternativas. La más utilizada debe ser la opción de buscar un arbusto o algún lugar discreto donde pasar desapercibido a la hora de hacer las necesidades. Otra es el ingreso a algún restaurante. El problema es que éstos muchas veces exigen consumo y a nadie le gusta tener que comer para poder ir al baño.
¿Qué queda entonces? Los baños públicos, por supuesto. Ahora bien, representa toda una hazaña mantenerlos en pie por más de un mes, por lo que hasta ahora no han sido una alternativa real.
No obstante, el alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, está seguro que con su nueva idea, muchos ciudadanos quedará agradecidos.
El edil encabezó hoy la inauguración de cuatro baños que fueron desarrollados por la Municipalidad de Santiago y la empresa ECOBAÑOS, cuya construcción implicó una inversión privada de 750 millones de pesos.
Éstos están situados en 4 puntos: Ahumada con Moneda, Ahumada con Compañía, Estado con Agustinas y Huérfanos con Morandé. Su uso tendrá un costo de 150 pesos y funcionarán de lunes a viernes entre 07:30 y 21:00 horas, y los fines de semana entre las 09:00 y las 14:30 horas.
Las instalaciones de los servicios no son comunes y corrientes. Están ubicados bajo tierra y los accesorios son de acero inoxidable. Las llaves se operan con válvulas electrónicas y los secadores con sensores infrarrojos. Por si esto fuera poco, cuentan también con instalaciones especiales para discapacitados y una sala acondicionada especialmente para que los padres muden a sus hijos.
Para evitar que estos servicios duren sólo algunas semanas, como suele ocurrir, la municipalidad cuenta con un sistema de seguridad con cámaras, sensores de humo, botones de pánico, y estaciones manuales de alarma de incendio. ¿Será suficiente?
En la inauguración efectuda esta mañana el alcalde hizo un llamado a la responsabilidad: "Ésta es una inversión grande que sitúa a Santiago como una ciudad del primer nivel, por lo tanto ojalá la gente no raye ni ensucie, tal como pasó con el metro".
Finalmente, Lavín explicó que los baños podrán ser utilizados a diario por 12 mil personas y serán una fuente de trabajo para 50 personas.