EMOLTV

Ministro Bates respalda artículo que da validez civil al matrimonio religioso

El ministro de Justicia sostuvo hoy que espera que la nueva ley de matrimonio civil sea promulgada dentro del primer semestre de este año porque "eso es lo que espera todo el país".

14 de Enero de 2004 | 10:36 | Orbe
SANTIAGO.- El ministro de Justicia, Luis Bates, respaldó la aprobación en el Senado de la validez civil del matrimonio religioso porque -a su juicio- eso demuestra que "finalmente la ley es una sola para chilenos y chilenas".

El Secretario de Estado dijo que espera que la nueva ley de matrimonio civil sea promulgada dentro del primer semestre de este año porque "eso es lo que espera todo el país".

Bates rechazó que la validación marque un retroceso porque "la gente que no tiene credo religioso se casa ante el oficial civil y punto. El que tiene un credo hace la parte religiosa de acuerdo a sus ritos, sacramentos, ceremonias que correspondan, pero el acta que tiene que levantar el pastor religioso tiene una serie de exigencias muy detalladas que están en la ley para evitar los abusos, los engaños".

Además, destacó que "las personas que han dado satisfacción a sus creencias religiosas deben reiterar ese consentimiento ante el oficial del Registro Civil dentro de un plazo".

Según el ministro, la ley de culto que rige actualmente ya ha sido objeto de un estudio por el Ministerio de Justicia para transformarla en una barrera que dificulte las posibilidades de abuso.

Bates enfatizó en conversación con Radio Cooperativa que la ley que se discute en el Parlamento "es mucho más que el divorcio. Contiene un conjunto muy amplio de disposiciones que tienden al fortalecimiento de la familia, el fortalecimiento del matrimonio, la protección de los hijos, las soluciones conciliadas de los conflictos matrimoniales y una serie de instituciones y normas de las cuales se habla poco porque el debate está concentrado en el divorcio".

En cuanto al divorcio vincular propiamente tal, dijo que "lo esencial de la ley es que da salidas a problemas que son muy variados en el ámbito de las relaciones y las rupturas matrimoniales, algunas más complejas que otras desde el punto de vista probatorio".

En tal sentido el secretario de Estado valoró el hecho que con el proyecto se termina con los actuales requisitos para lograr la nulidad matrimonial, al que calificó como "mecanismo tradicional en que todos estaban comprometidos en un fraude: abogados, jueces, partes: un fraude nacional tolerado por la ciudadanía".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?