EMOLTV

Mañana se celebra el Día del Roto Chileno

Este día fue instituido en reconocimiento a aquellos soldados que participaron en la Batalla de Yungay, un 20 de enero de 1839, y donde triunfaron.

19 de Enero de 2004 | 17:12 | ORBE
SANTIAGO.- El día 20 de enero fue instituido como el "Día del Roto Chileno", en reconocimiento a aquellos soldados que participaron en la Batalla de Yungay, un 20 de enero de 1839, en la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, y que sin ninguna preparación militar, sin uniforme, solamente con corazón, triunfaron en el combate, dándole término al conflicto.

Se ha dedicado este día, al "descamisado", al que se hizo "milico" en el campo de batalla. El triunfo de Yungay es del "patipelado", el del pueblo. En este combate fue donde demostró sus condiciones y fiereza para pelear, peleando a "combo limpio" y a "corvo pelado".

Los resultados de esta batalla fueron superiores a las mejores ilusiones que hubiera podido forjarse la República, pues se disolvió para siempre la Confederación Perú-boliviana y se destruyó el ejército del Mariscal Andrés de Santa Cruz, que tanto daño le pudo haber producido a los países americanos.

Nuestro "roto" es fatalista, pendenciero, enamoradizo, aventurero, ladino, dicharachero, con talla a flor de labios, viajero incansable en su ruta sin puertos.

El lírico y humorista Juan Rafael Allende le compuso el poema "El Roto Chileno", que en una de sus partes dice: "En el Carril de Oroya, ¿Quienes trabajar pudieron sin enfermarse jamás sino los rotos? Sólo ellos. ¿Cómo vivía cada uno de ellos?

Un hoyo hacía en el suelo echaba un poco de paja, y se acostaba muy fresco como en un colchón de plumas, y sin más techo que el cielo".

El 7 de octubre de 1888, durante el gobierno de José Manuel Balmaceda Fernández, se le erigió una estatua al "Roto Chileno", en la plaza de Yungay, para conmemorar este triunfo de las tropas chilenas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?