EMOLTV

UDI decidirá en marzo si pide desafuero de Pía Guzmán

Entre las diligencias pendientes, el abogado de la colectividad, Cristián Letelier, adelantó que lo más probable es se presente una lista de testigos "que acrediten que aquí ha habido una injuria".

09 de Febrero de 2004 | 12:44 | La Segunda
SANTIAGO.- Durante los primeros días de marzo, el equipo de abogados de la UDI decidirá si pide o no a la Corte de Apelaciones el desafuero de la diputada RN, María Pía Guzmán, como parte de las diligencias en el marco de la querella que interpusieron en contra de la parlamentaria por el delito de injurias y calumnias.

Así lo confirmó el abogado de la colectividad, Cristián Letelier, quien aseguró que luego del revuelo que causaron las declaraciones del ministro Juan González —cuando anunció que pasará al tribunal de alzada los antecedentes del caso para que se pronuncie sobre un eventual desafuero de la parlamentaria—, se entrevistó con el magistrado para conocer personalmente sus intenciones en la materia. En el encuentro, contó el abogado, el juez González le reiteró sus afirmaciones públicas, en el sentido de que pondría los antecedentes a disposición del pleno de la Corte.

En la cita, el magistrado indicó a Letelier que dado que se trata de un delito de acción privada, la petición de desafuero correspondería a una iniciativa de la parte querellante en la causa.

Por ello, Letelier señaló que a comienzos del próximos mes "vamos a tomar una determinación al respecto, si no es el mismo juez quien pide el desafuero". Y desestimó que los tiempos en que se pida tal diligencia estén directamente relacionados con los avances que tenga la investigación a cargo del juez Sergio Muñoz —particularmente sobre la presencia de políticos en la red de Spiniak— una vez que el magistrado regrese de sus vacaciones a fin de mes.

Demostrar judicialmente "el perjuicio a los parlamentarios UDI

Letelier explicó que en el caso de la querella contra Guzmán aún quedan diligencias por realizar. Adelantó que una de las alternativas más probables es que ellos presenten una lista de testigos —es decir, terceros— "que acrediten que aquí ha habido una injuria".

La idea es que con el testimonio de dichas personas se pueda demostrar judicialmente "el perjuicio que le ha causado a todos los parlamentarios de la UDI", puesto que fueron todos los miembros de las bancadas de ese partido los que firmaron la querella contra la diputada RN.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?