SANTIAGO.- El ministro de Educación, Sergio Bitar, firmó hoy el reglamento que crea un estatuto de excepción y protege los derechos de las alumnas embarazadas y madres en el sistema escolar.
En la ceremonia en que se formalizó la firma estuvo presente el diputado Patricio Walker (DC) quien presentó al Congreso una iniciativa para terminar con la discriminación en los establecimientos educacionales de las adolescentes que tienen un embarazo precoz.
Además concurrieron el secretario regional ministerial de Educación de la Región metropolitana, Alejandro Traverso y la alumna Madelaine Huerta, madre adolescente a quien el Liceo Comercial Gabriel Gónzalez Videla le aseguró matrícula para proseguir sus estudios.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Secretario de Estado anunció que se dictaría un reglamento sobre el acceso y permanencia en establecimientos escolares de las estudiantes que estén embarazadas o sean madres, con el objetivo de garantizar sus derechos a la educación y contribuir a que completen una escolaridad mínima de 12 años.
"No queremos que nuestras alumnas cambien sus cuadernos por pañales, necesitamos que completen sus 12 años de escolaridad para que tengan más oportunidades, ellas y sus hijos. Se calcula que hay cerca de 10 mil adolescentes que no están cursando su enseñanza media por embarazo o maternidad", afirmó el Ministro Bitar.
Según datos de la encuesta CASEN 2000, la deserción escolar femenina está fundamentalmente relacionada con embarazo, maternidad y/o tareas de hogar, mientras que en los varones se produce por búsqueda de trabajo y fracaso escolar.
Se estima que un 10 por ciento de la deserción escolar en la enseñanza media tiene como causa el embarazo adolescente.