EMOLTV

PPD respalda directorio de TVN y rechaza veto opositor

El partido de Víctor Barrueto presentó una propuesta al Gobierno con el fin de hacer una modificación legal que a futuro garantice la diversidad de la estación estatal.

24 de Marzo de 2004 | 12:22 | El Mercurio en Internet
Víctor Barrueto
Víctor Barrueto, presidente del Partido por la Democracia (PPD).
SANTIAGO.- El presidente del Partido Por la Democracia (PPD) Víctor Barrueto, afirmó que Televisión Nacional (TVN) debe responder a la ciudadanía y a no los intereses políticos de algunos sectores.

Acompañado de los diputados Carolina Tohá y Esteban Valenzuela, Barrueto presentó una propuesta al Gobierno con el fin de hacer una modificación legal que a futuro garantice la diversidad de la estación, de manera que los directores del canal sean propuestos por organismos civiles como el Colegio de Profesores, Asociación de Periodistas y de Municipalidades, entre otros.

Según el timonel, se "había llegado a una situación en que TVN estaba sujeta a responder fundamentalmente a los partidos políticos y creemos que debe responder antes que nada a la ciudadanía".

En ese sentido destacó la importancia que tiene la propuesta del Presidente Ricardo Lagos para integrar el nuevo directorio de la estación estatal desde el punto de vista de la representación de la diversidad del país.

Agregó que la propuesta del Ejecutivo, que según él representa varias líneas de pensamiento, "es algo que se acerca mucho más a representar la ciudadanía y a la diversidad del país, que a un mero cuoteo político que nos parece nefasto".

Al respecto, rechazó el veto de la Alianza por Chile, a la que acusó de tener un doble estándar. "De repente son representantes del máximo apoliticismo, pero cuando les aprieta el zapato respecto a sus intereses ellos quieren un cuoteo político y vetan a gente tan respetable como la que han vetado".

La propuesta presidencial con los nombres de Juan de Dios Vial Larraín, José Zalaquett, José Pablo Arellano, Lucía Santa Cruz, Virginia Rodríguez y Óscar Godoy ingresó al Senado el miércoles pasado y se dará cuenta de ella en la sesión del próximo martes 30 de marzo.

Los comités decidirán ese mismo día si la nómina pasa inmediatamente a votarse a la sala o se envía a alguna comisión especializada donde, eventualmente, podrían comparecer las personas propuestas a exponer sus criterios sobre TVN.

Según la ley de TVN (19.132), el Senado debe pronunciarse sobre la fórmula completa -que incluye tres directores por cuatro años y los otros tres por ocho años- y para su aprobación se requiere la mayoría absoluta (25 votos).

Los senadores pueden impugnar uno o varios de los nombres propuestos, pero aludiendo a sus condiciones personales y no razones políticas. Si la proposición es rechazada el Presidente tiene 30 días para presentar otra, que puede incluir los mismos nombres o variarlos.