VALPARAÍSO.- Los senadores Roberto Muñoz Barra (PPD) y Marco Cariola (UDI), dijeron que en la última reunión del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en México, un diputado peruano y otro boliviano plantearon los problemas limítrofes que existen con ambos países, sin lograr el apoyo del resto de los asistentes.
Según relataron ambos senadores, la reunión realizada entre el 17 y el 20 de marzo, se había desarrollado con total normalidad hasta que el diputado peruano, Ronnie Jurado Adriazola intervino y aseguró que Chile aún tenía problemas de límites marítimos que aclarar con Perú.
"A pesar de que nos tomó por sorpresa, el senador Roberto Muñoz Barra hizo una muy buena intervención y aclaró muy bien que no hay temas pendientes de esta naturaleza con Perú", dijo Cariola.
El representante del PPD afirmó que era su deber señalar que existía una confusión del personero peruano, por cuanto había cuatro tratados que clarificaban la situación.
"Los límites están establecidos a través de los tratados de 1929, 1952, 1954 y 1997 donde se acordó conservar el hito de la frontera entre Chile y Perú", afirmó el senador Muñoz Barra.
El legislador agregó que "en un hecho inusitado, intervino también, casi al final del foro, el presidente del Parlamento Andino, el diputado boliviano Víctor Enrique Urquide, quien planteó el tema de una salida al mar por Chile, lo que fue apoyado por una diputada venezolana".
"Es sumamente grave que Urquide aparezca llevando una ponencia, porque da la sensación de que tiene el respaldo de todo los países que integran dicha organización", agregó el senador.
Luego de eso, la delegación chilena se entrevistó con el presidente del Senado mexicano, Enrique Jackson Ramírez, a quien le plantearon la situación que está creando Bolivia al llevar a los foros internacionales el tema de la mediterraneidad.
Muñoz Barra afirmó que Jackson les aseguró que su país "actuará con mucha precaución con este tema", pero que su país había hecho fuertes inversiones en instalaciones portuarias para recepcionar barcos que transportaran gas proveniente del país altiplánico.
"Esto revela que Chile tiene que estar muy atento a las acciones de Bolivia", dijo.
Ambos legisladores expresaron que la próxima semana se entrevistarán con la ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, para informarle en detalle sobre la situación.
Asimismo agregó que es necesario que toda delegación parlamentaria que asista a este tipo de congresos, tendría que ir preparada para hacer frente a las peticiones de Bolivia y Perú.