EMOLTV

SAG intensifica controles por detección de mosca de la fruta en la V región

El Director Nacional del SAG, Carlos Parra, sostuvo que las exportaciones de la zona no se detendrán ya que la plaga no es limitante para un considerable número de países de destino especialmente Europa y algunos países de Sudamérica.

27 de Marzo de 2004 | 18:39 | Orbe
SANTIAGO.- El Director Nacional del SAG, Carlos Parra Merino, informó que se están intensificando las medidas de vigilancia y control a raíz de la detección de tres ejemplares de Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en una zona urbana de la comuna de Calle Larga, en la Quinta Región.

Los ejemplares detectados se encontraban en trampas que forman parte del sistema normal de vigilancia que el SAG mantiene a lo largo del país para la detección oportuna de eventuales ingresos de la plaga.

Ante esta situación, el SAG procedió a sensibilizar el área afectada a través de la instalación de trampas adicionales y un muestreo sistemático de frutas hospederas.

Carlos Parra destacó que la producción estimada de fruta sin cosechar que se vería afectada es alrededor de 285.000 cajas de uva, mayoritariamente de la variedad Red Globe, que representan aproximadamente el 1 por ciento del total exportado a la fecha de la producción del área afectada.

Precisó que las exportaciones de la zona no se detendrán ya que la plaga no es limitante para un considerable número de países de destino especialmente Europa y algunos países de Sudamérica.

En el caso de EE.UU. y Asia, se puede acceder a través de tratamientos cuarentenarios, cuyas instalaciones tiene operativo el sector exportador en el área incorporada dentro de la cuarentena, que corresponde a un radio de 7,2 kilómetros alrededor de cada captura.

También se establecieron medidas de resguardo para la fruta que transite por el área o se procese dentro de ella. Asimismo, el SAG comenzó un control dirigido a todos los estados de desarrollo de la plaga (huevo, larva, pupa y adulto).

Por último, el Director Nacional del SAG llamó a la población a colaborar en la mantención de la condición sanitaria de Chile como país libre de mosca del Mediterráneo, absteniéndose de ingresar fruta fresca al país, ya que esta acción representa un serio riesgo para las exportaciones, con aumento de costos, restricciones de mercados, pérdida de ventajas comparativas y otros factores que pueden representar millones de dólares en pérdidas para el país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?