SANTIAGO.- El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) repudió la decisión adoptada hoy por la Cuarta Sala de la Corte Suprema de acoger la orden de no innovar presentada por Jaime López, ex-pareja, de la jueza lesbiana Karen Atala, y padre de las tres hijas de ambos.
La organización precisó que "la Corte Suprema está definiendo sus resoluciones en función de aspectos morales que sólo responden a los intereses particulares de sus integrantes, lo cual no contribuye a hacer justicia".
Movilh sostuvo además que la Corte Suprema, con su determinación, "está demostrando claramente que en su seno existen magistrados homofóbicos, ya que en la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco todos los estudios científicos demostraban que no es incompatible ser homosexual y al mismo ser tiempo padre o madre".
Asimismo el movimiento homosexual opinó que "esta clara arbitrariedad de la Corte Suprema, no se condice con los avances socioculturales experimentados en Chile respecto a la homosexualidad, ni tampoco responde a la visión de las nuevas generaciones, cuales serán nuestros futuros gobernantes".
En un comunicado, la agrupación calificó a la decisión del Máximo Tribunal como una "clara violación a los derechos humanos de un sector de la población, y mientras no se aclaren públicamente los motivos sus decisiones todo permite suponer lo dicho".
Movilh lamentó que "mientras el 2003 fue el año de mayor apertura hacia las minorías sexuales, estemos viviendo hoy estos retrocesos que en nada contribuyen al perfeccionamiento de la democracia".