EMOLTV

Correa Sutil acusa a la UDI de tergiversar cifras sobre delincuencia

El subsecretario del Interior respondió al senador Juan Antonio Coloma, y afirmó que es cosa de él si quiere dar por perdida la guerra contra el delito, pero aclaró que es algo que el Gobierno no hará.

12 de Abril de 2004 | 10:40 | Orbe
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, afirmó que la UDI inició la carrera por el municipio de Santiago al intentar "apropiarse" del trabajo antidelincuencia del Gobierno y falsear datos.

"La noticia es que empezó la campaña municipal", ironizó Jorge Correa Sutil al comentar las críticas que realizó la Unión Demócrata Independiente (UDI) al Ejecutivo, por el resultado de la lucha contra la delincuencia.

La autoridad acusó al principal partido opositor de "falsear" los índices sobre los delitos, con claros fines electorales.

En entrevista con radio Cooperativa, Correa Sutil respondió al senador Juan Antonio Coloma, y afirmó que es cosa de él si quiere dar por perdida la guerra contra el delito, pero es algo que no hará el Gobierno.

"Lo malo es que de repente la UDI tergiversa las cifras en este intento de politizar. Ya (el diputado) Nicolás Monckeberg multiplicó por tres el número de robos con violencia y falseó las cifras, o se equivocó en las cifras. Ahora (Juan Antonio) Coloma da una cifra que pude revisar sólo una, que era la de la Séptima Región, y también la ha multiplicado por tres, o sea ha dado cifras más altas de lo que la realidad indica", explicó.

El subsecretario destacó que desde hace seis meses se estancaron los índices de delincuencia y lo que existe en un mayor número de denuncias, como en el caso de la Región del Maule, el ejemplo que el pasado domingo utilizó el senador para criticar la acción de la administración Lagos.

"Las cifras en la Séptima Región crecen, entre el (año) 99 y 2001, un 20 por ciento, nada más un 20 por ciento en dos años. Luego, cuando viene la Reforma Procesal Penal, las cifras casi crecen por tres veces, en un 300 por ciento, entonces uno podría decir: pegó un salto muy significativo en la Séptima Región", sentenció.

Añadió que "es posible que haya crecido la delincuencia, pero también es obvio que al llegar la Reforma Procesal Penal hubo una mayor denuncia, una mayor fiscalización sobre el sistema de registro de los delitos, probablemente Carabineros está registrando más y mejor la ocurrencia de delitos".

Jorge Correa Sutil comentó que "desgraciadamente, la derecha está tratando de sacar ventajas de un problema social grave. (Joaquín) Lavín viene de salir de un hecho en el cual salió bastante mal, en esta reingeniería de la derecha, y creo que no puede volver al cosismo, y entonces está tratando de volver a un tema que le resulte cómodo".

Para el subsecretario, "él (Lavín) fracasó rotundamente con sus políticas antidelincuenciales en el centro de Santiago, tuvo que ser asistido por el Gobierno y creo que lo que estamos viviendo es típicamente una escaramuza política".

El militante democratacristiano fue enfático en señalar que ante el aumento de la delincuencia en el centro de Santiago, "se decidió hacer una acción conjunta con el alcalde" y se procedió a identificar a los principales delincuentes. Luego, Carabineros aplicó un nuevo sistema de identificación -a través de las huellas dactilares y no con el nombre que los antisociales entregaban-, tras lo cual "se empezaron a ejercer acciones penales, todo esto muy coordinado por la Intendencia".

Por ello, afirmó que entiende la reacción de Marcelo Trivelli, pues "la obra ha sido fundamentalmente de él, el trabajo ha sido muy fuertemente de él, y ahora Lavín intenta apropiarse".

"Los municipios pueden invertir en dos cosas: uno, recuperar espacios públicos; y dos, intentar trabajar, sobre todo en las escuelas, para interrumpir o intentar que se evite el ingreso a las carreras delictuales. A los municipios no les corresponde estar haciendo la labor que la policía hace, pero sí tiene una tarea muy importante en el ámbito de la previsión social del delito", sentenció.

El subsecretario del Interior concluyó que "ahí estuvo el gran error de Lavín, que él entiende que su tarea fundamental, cuando viene de Las Condes, es poner escarabajos, es poner bastante ruido y botones de pánico, y esas cosas dan sensación de falsas alarmas".