SANTIAGO.- El ex jefe de finanzas del Ministerio de Obras Públicas, Sergio Cortés, uno de los principales implicados en el proceso que tramita la jueza Ana Gloria Chevesic, afirmó esta noche que sólo espera "que la ministra se pueda darse cuenta de que no tiene delante de ella una tropa de delincuentes".
En una entrevista exclusiva a 24 Horas, de TVN, Cortés quiso enviar un claro mensaje a la opinión pública: "Ningún peso que financió obras o estudios de asesoría fueron a financiar campañas políticas".
Así respondió al último procesamiento en su contra dictado por la jueza Chevesich, quien en su fallo afirmó -por primera vez desde que asumió el caso- que algunos dineros fueron a parar a la campaña presidencial de la Concertación.
El procesado insistió en justificar los procedimientos usados en el MOP, afirmando que "son los mismos que en otros ministerios. Y espero que las autoridades lo puedan empezar a decir".
La red de financiamiento
En sus dichos a TVN, Cortés detalló que en mayo de 1999 se creó "la que se llamó la red de financiamiento a través de funcionarios públicos para la campaña del presidente".
"Para ello -dijo- se nos pidió que colaboráramos más que nada en el control de las platas y los depósitos que habían que hacer en las cuentas corrientes asignadas para ello".
El ex funcionario sostuvo que se establecieron dos sistemas de control: "Uno computacional, en el cual se registró cada uno de los pesos que fueron donados, y un sistema de papeles en triplicado, en que el donante, el recaudador y nosotros tenían una copia".
"La sumatoria de todas esas copias -afirmó- da el valor exacto que está depositado en las cuentas. Yo puedo dar fe de mil millones de pesos que se recaudaron a través de esta red de financiamiento que dicen relación con todos los funcionarios públicos de este país y otras empresas pequeñas que no tenían relación con el MOP".
Al justificar lo obrado por el MOP, Cortés admitió que, ante los escasos presupuestos que se asignaban, "el funcionario encargado de llamar a licitación tiene que recurrir alguna alguna artimaña para poder ejecutar esa obra".
Sostuvo que la distribución del presupuesto no era eficiente y que los buenos gestores deben inventar fórmulas que puedan cubrir los gastos que enfrentan con un presupuesto fiscal reducido.