Sus 6 versiones |
La primera: fragata construida en España y capturada por Cochrane en El Callao, Perú, el 5 de noviembre de 1820.
La segunda: la más gloriosa, la corbeta de Prat, construida en Inglaterra en 1855. Hundida heroicamente el 21 de mayo de 1879 en Iquique.
La tercera: construida en Inglaterra, en 1883. Escoltó los restos de Miguel Grau a El Callao. Vendida a Japón, tomó parte en la guerra contra Rusia.
La cuarta: construida en Inglaterra, en 1895.
La quinta: fragata de origen canadiense, participó en la II Guerra Mundial. Chile la compró desarmada en 1946.
La sexta: la actual, un bergantín-goleta, fue construida en España el año 1953. Despliega 29 velas. |
VALPARAÍSO.- Al otro lado del mundo, el himno nacional resonó con fuerza en las gargantas de los 328 tripulantes del buque Escuela Esmeralda. Anclado en Tokio, Japón, y cumpliendo su cuadragésimo noveno crucero de instrucción, el bergantín goleta celebró sus 50 años de existencia.
No se podía elegir un mejor lugar, en su calidad de embajada itinerante del país, cuando Chile fortalece su comercio en el corazón de las economías del siglo XXI: el Asia Pacífico.
El pabellón tricolor chileno ondeó en la punta de los cuatro palos del velero reconocido como uno de los más bellos del mundo. Su dotación formada sobre la cubierta rindió los honores militares y su comandante, el capitán de navío Antonio Idiaquez Bengochea, junto al embajador de Chile en Japón, Demetrio Infante, dieron la bienvenida a los invitados, diplomáticos de países amigos y autoridades japonesas.
En su discurso, Idiaquez validó la representatividad del buque como embajada flotante. "Nuestra dotación proviene de todas las regiones del país y, por lo tanto, cada rincón de la Patria está presente aquí", dijo.
Agradeció al país, al Estado y a los privados por el apoyo que ha permitido cumplir la misión de promover los intereses nacionales en el exterior.
Idiaquez destacó que el "Esmeralda" ha recorrido a lo largo de su historia más de 1.115.000 millas náuticas (unos 2 millones 240 mil kilómetros), equivalente a tres viajes ida y vuelta a la Luna o 52 veces la vuelta al mundo y ha recibido a bordo a 57 presidentes y jefes de Estado. Ha recalado en más de 400 puertos y participado en las más importantes regatas internacionales de veleros.
Durante el desarrollo del cóctel, la Armada del Japón, en representación del pueblo japonés, entregó una gran torta con la bandera de ambos países, después de lo cual se le cantó "cumpleaños feliz" a nuestra "Dama Blanca".
El "Esmeralda", construido en astilleros de Cádiz, había nacido para ser buque escuela, pero no de Chile, sino de España. Su historia se remonta a 1946, cuando la Armada española ordenó su construcción, pero un año más tarde una explosión destruyó gran parte de la industria y dejó el proyecto a medio camino.
España estaba económicamente quebrada por los efectos de la guerra civil y mantenía altas deudas con Chile que le proveía de salitre.
Entonces se acordó que España pagaría con manufacturas y productos diversos.
Así surgió la idea de adquirir el inconcluso velero que iba a llamarse "Juan de Austria" y en 1954, ya enarbolaba la bandera chilena y lucía el glorioso nombre de "Esmeralda".
Costó US$ 2.980.000. Su primer comandante y encargado de traerlo a Chile fue el capitán de navío Horacio Cornejo Tagle. Fue recibido en Tongoy el 1 de septiembre por toda la Escuadra nacional.
El buque tiene 113 metros de eslora o largo y 13,11 metros de manga o ancho. Sus cuatro palos mantienen 29 velas y la altura de sus palos es de 48,5 metros. Ha sido refaccionado varias veces y su motor cambiado en tres ocasiones.
Su actual crucero lo inició el 14 de marzo. Ha recalado en Perú, México, Estados Unidos y Japón.
En su segunda etapa contempla recaladas en Corea del Sur, China, Nueva Caledonia y la Polinesia francesa.