
Francisco Vidal, en imagen de archivo.
SANTIAGO.- El ministro portavoz del gobierno chileno, Francisco Vidal, afirmó hoy que "nada" impide investigar las cuentas secretas descubiertas en los Estados Unidos al general (r) Augusto Pinochet y descartó que se vayan a invocar "razones de Estado" para no hacerlo.
"En el Chile de hoy están las condiciones para que la justicia indague en el origen y manejo de la fortuna personal" de Pinochet, aseguró Vidal a los periodistas.
"Nadie en Chile, absolutamente nadie, en el Chile de hoy, construido poco a poco, está por sobre la ley", subrayó el ministro, que añadió que ello "es fruto de un proceso de consolidación a través del tiempo".
Una investigación del Senado estadounidense estableció que Pinochet, de 88 años, mantuvo durante años varias cuentas secretas en el Banco Riggs, al que declaró un patrimonio de entre 50 y 100 millones de dólares y que, entre 1998 y 2002 giró cheques por entre cuatro y ocho millones de dólares.
El gobierno chileno dispuso que el Consejo de Defensa del Estado abra una investigación sobre el asunto, mientras que el general retirado Guillermo Garín, portavoz de Pinochet, dijo que el general, aquejado de varias enfermedades, está "muy confuso" y es "incapaz" de explicar el origen de los recursos.
"Chile y su sociedad, todos los actores políticos y todas las instituciones están en condiciones de enfrentar una investigación sobre el patrimonio de Pinochet", afirmó el ministro Vidal.
Agregó que
mañana, lunes, el ministro del Interior, José Miguel Insulza, se reunirá con el abogado Claudio Grossman, contratado por el Gobierno para preparar un informe sobre la investigación del Senado de Washington, donde reside.
Insulza es temporalmente el jefe de Ejecutivo por ausencia del mandatario chileno, el socialista Ricardo Lagos, que hoy partió hacia los Estados Unidos en visita oficial.
Grossman llegó ayer sábado al país y se espera que su informe pase a manos del Consejo de Defensa del Estado, que evaluará los antecedentes y la posible presentación de acciones legales contra Pinochet.
Vidal recalcó que el Consejo tiene plena autonomía para decidir el curso de sus acciones al respecto, las que se deben enmarcar dentro del Estado de Derecho que rige en Chile.
A su juicio, la situación que atraviesa Pinochet reviste "carácter de gravedad", que merece una investigación a fondo.
En 1994, por instrucciones del Gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000), que argumentó "razones de Estado", el Consejo de Defensa del Estado debió desistir de un juicio contra el ex dictador por el llamado caso de los llamados "Pinocheques".
Se trataba del pago, en 1989, de unos tres millones de dólares con cheques del Ejército a Augusto Pinochet Hiriart, como parte de la venta a la institución castrense de la fábrica de misiles Valmoval, que estaba en bancarrota.