EMOLTV

Diputados oficialistas presentarán proyecto para penalizar enriquecimiento ilícito

A raíz de la investigación norteamericana sobre las cuentas bancarias del general (r) Augusto Pinochet, parlamentarios oficialiastas pedirán incorporar esa figura al Código de Procedimiento Penal.

19 de Julio de 2004 | 12:20 | Felipe Gálvez, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- A raíz de las supuestas cuentas secretas abiertas a nombre del general (r) Augusto Pinochet en el Riggs Bank de Estados Unidos, diputados de la Concertación manifestaron hoy su interés en presentar un proyecto de ley con el fin de penalizar el enriquecimiento ilícito, dado que actualmente no existe esa figura en el Código de Procedimiento Penal.

Hasta el palacio de La Moneda llegaron esta mañana los jefes de bancada del PPD y del PS, además de representantes de la DC, para reunirse con el vicepresidente José Miguel Insulza con la intención de recabar más antecedentes de este caso, y manifestar su preocupación respecto a la investigación que desarrollará el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

A juicio del diputado Eugenio Tuma (PPD), lo importante es esclarecer si en el origen de los dineros que el ex Comandante en Jefe del Ejército tenía en cuentas bancarias norteamericanas hubo enriquecimiento ilícito.

"Queremos saludar la actitud del Gobierno de que en esta oportunidad no se van a argumentar razones de Estado para no seguir investigando", afirmó en alusión a lo acontecido en 1994, cuando el entonces Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle esgrimió esos argumentos para que no se indagaran los denominados "Pinocheques".

Tuma sostuvo que, de ser necesario, se pedirá al Tribunal Constitucional modificar la medida que prohíbe pesquisar las irregularidades cometidas antes de 1990.

El diputado socialista Carlos Montes sostuvo, en tanto, que es de interés de los parlamentarios aprobar una comisión investigadora que envíe a Estados Unidos una delegación de diputados para trabajar en conjunto con las comisiones del Senado de ese país para aclarar de dónde salieron los recursos.

Por su parte, el diputado Edgardo Riveros (DC) aplaudió la iniciativa del Gobierno de poner los antecedentes de este caso en manos del CDE.

Tras la reunión, a la que también asistieron los parlamentarios Isabel Allende y Juan Bustos, los diputados oficialistas realizaron un llamado a sus colegas de la Alianza por Chile para que se sumen a la idea de formar una comisión investigadora.

Respecto a las críticas de la oposición, que cuestionó la rapidez con que la Concertación pidió una comisión investigadora para analizar el tema de las cuentas secretas, a pesar de haberse negado en dos oportunidades a hacer lo mismo con el caso MOP, la diputada Allende argumentó que ese caso es distinto puesto que se encuentra en manos de los tribunales de justicia.

Apoyo de RN

A continuación, también luego de una visita al palacio de Gobierno, el senador Alberto Espina (RN) se manifestó partidario de aprobar dicha instancia parlamentaria ya que, a su juicio, "debe investigarse cualquier hecho irregular venga de quién venga".

En la misma línea, el diputado Nicolás Monckeberg (RN) explicó que no es intención de la derecha condicionar la aprobación de una comisión investigadora para el caso Pinochet a que se apruebe una misma instancia respecto al caso MOP.

"La única posición consecuente que corresponde (…) es no negarse a que se investigue en la Cámara. Pero así como esa debe ser nuestra opción, yo también pediría consecuencia por parte de la Concertación y que no existan unas comisiones aprobadas y otras rechazadas", recalcó.