EMOLTV

Crece oposición a Ley de Pesca Recreativa

Parlamentarios, clubes de pesca, empresas turísticas y asociaciones ligadas a la pesca deportiva manifestaron su abierto rechazo al actual proyecto presentado por el Ejecutivo.

21 de Agosto de 2004 | 14:12 | El Mercurio en Internet
VALPARAÍSO.- Parlamentarios, clubes de pesca, empresas turísticas y asociaciones ligadas a la pesca deportiva manifestaron su abierto rechazo al actual proyecto de Ley de Pesca Recreativa presentado por el Ejecutivo y que se discute en el Congreso actualmente.

En la última convocatoria pública llevada a cabo el pasado miércoles, con la finalidad de perfeccionar el actual anteproyecto, los diputados Samuel Venegas (PRSD) y Leopoldo Sánchez (PPD) expresaron su rechazo al actual proyecto de ley.

En este sentido, ambos parlamentarios manifestaron abiertamente su oposición con las llamadas concesiones de aguas preferenciales que dicho cuerpo legal postula.

Según han expresado la mayoría de los gremios y clubes de pesca a lo largo del país, las regiones de Aysén, de Los Lagos, de la Araucanía, y de Magallanes, serían las más afectadas de aprobarse la entrega vía licitación municipal, de áreas de concesión para pesca recreativa exclusiva al sector privado.

El recientemente constituido Comité de Defensa por la Pesca Recreativa de Chile, agrupación que concentra miles de pescadores recreativos, gremios del turismo y ecoturismo relacionado de todo el país, reiteró su oposición a la medida que pretende las concesiones. Asimismo, deploraron el hecho que el Subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, personero desde cuya repartición se origina el proyecto aludido, aún se mantenga indiferente con el sentir de una gran mayoría de pescadores recreativos, boteros, guías de pesca, operadores, dueños de lodges, consultores, y empresarios del rubro.

"No ha sido capaz de consolidar un proyecto real y moderno, que reúna el sentir democrático", expresó Pablo Negri, uno de los expositores en dicha reunión.

"La subsecretaría sólo ha favorecido a una pequeña minoría, que insiste con la idea monopólica de concesionar. La actual propuesta sólo vela por intereses mezquinos y excluyentes, en desmedro del desarrollo sustentable regional, la preservación del medioambiente y la biodiversidad, y la sana necesidad de esparcimiento de todo un país".

La Federación de Caza y Pesca de Chile, a través de su Secretario, Arturo Medina, quien también participó en dicha cita, indicó que en la actualidad, cerca del 10% de la población nacional activa practica la pesca en forma recreativa o deportiva, lo que genera flujos por más de treinta millones de dólares cada año en la actividad, entregando al Estado cerca de seis millones de dólares en impuesto al valor agregado, con un enorme potencial de crecimiento.