Ministro Dolmestch: "No podemos hacer nada" |
El ministro de fuero Hugo Dolmestch, quien investiga las dos causas por las que Hernández Norambuena está condenado a cadena perpetua, sostuvo hoy que ante la decisión del Mandatario brasileño "no se puede hacer nada".
El magistrado, quien pidió la extradición del ex frentista, sostuvo que ésta tenía por objeto que el imputado viniera a cumplir una pena que está impuesta y ejecutoriada, "y que ojalá pueda ser cumplida".
Dolmestch agregó que no es su misión perseguir a la gente y que "lisa y llanamente" lo que corresponde es "archivar el caso".
Mauricio Hernández está condenado a cadena perpetua por el homicidio del militante de la UDI Jaime Guzmán y por el secuestro del empresario Cristián Edwards del Río. |
BRASILIA.- El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva no autorizará la extradición del ex frentista chileno Mauricio Hernández Norambuena antes de que cumpla en Brasil la condena a 30 años de prisión por el secuestro del publicista Washington Olivetto.
Así lo informó hoy el ministro de Justicia, Marcio Thomaz Mastos, en declaraciones a la radio Jovem Pan.
"El Presidente Lula quiere que Hernández Norambuena cumpla la pena en Brasil para sólo después ser extraditado", dijo Bastos.
A fines de 2001, Hernández Norambuena, ex jefe del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, encabezó una organización que mantuvo secuestrado durante 53 días al publicista Washington Olivetto.
Por ese delito, Hernández Norambuena, que realizó este secuestro con un grupo integrado por otras cinco personas, fue condenado a 30 años de prisión.
El jueves pasado, el Supremo Tribunal Federal, el máximo organismo judicial de Brasil, se manifestó en favor de conceder la extradición de Hernández Norambuena a Chile, donde debe cumplir dos condenas a prisión perpetua, por el homicidio del senador de la UDI Jaime Guzmán y el secuestro del empresario Cristián Edwards.
Pero, el máximo tribunal brasileño determinó que al Presidente Lula Da Silva le corresponde autorizar esa extradición antes o después de que cumpla la condena impuesta en Brasil.
La sentencia del Supremo Tribunal Federal produjo una fuerte polémica en Brasil.
Por un lado, la abogada del publicista Olivetto, Liliana Buff de Souza e Silva, afirmó que Hernández Norambuena quiere volver a Chile porque en ese país le podrían atenuar las penas impuestas por delitos anteriores.
"Él va a quedar impune aquí y allá. Allá es un problema de ellos. Pero de aquí él no puede salir impune. La extradición es una invitación para que los extranjeros cometan delitos en Brasil", sostuvo Buff de Souza e Silva.
Por otro lado, el abogado de Hernández Norambuena, Jaime Alejandro Salazar, dijo que su cliente quiere ser extraditado a Chile para estar cerca de sus familiares.
Salazar se quejó de las rigurosas condiciones de detención en el presidio de Presidente Prudente, a 700 kilómetros de la ciudad de San Pablo, donde está detenido Hernández Norambuena.
"Él está afectado psicológicamente", declaró.
El fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil contó con el respaldo de los 10 miembros del organismo. Los magistrados consideraron que las sentencias en Chile contra Hernández Norambuena no se debían a motivos políticos por lo cual dieron una respuesta positiva al pedido de extradición formulado por el gobierno chileno en 2002.
De todos modos, según la sentencia, para que se concrete la extradición de Hernández Norambuena el gobierno de Chile tiene que comprometerse a reducir esas dos penas de prisión perpetua a 30 años de prisión, que es el máximo castigo previsto en la legislación brasileña.