EMOLTV

Familiares de DD.DD. llaman a militares a entregar información

La Agrupación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Línea Fundadora emplazaron a "los que fueron obligados a participar bajo las órdenes de la oficialidad para que hablen ahora y se liberen de ese terrible peso que llevan en su conciencia".

24 de Septiembre de 2004 | 11:46 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- La Agrupación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Línea Fundadora hizo un llamado hoy a los uniformados que participaron en violaciones a los derechos humanos a que entreguen información sobre estos hechos a la justicia con el fin de que la verdad se conozca pronta y definitivamente.

Un grupo de representantes de víctimas del régimen militar concurrió al palacio de tribunales a entregar una declaración pública en la que emplazan a "los que fueron obligados a participar bajo las órdenes de la oficialidad y de ciertos civiles, para que hablen ahora y se liberen de ese terrible peso que llevan en su conciencia".

Asimismo, llamaron a estos efectivos a asumir su responsabilidad moral y judicial para que puedan así vivir tranquilos.

El emplazamiento lo hicieron extensivo a quienes consideran los cerebros de los apremios a los que fueron sometidos sus seres queridos y a "todo los que hasta ahora han mantenido lealtad con el principal culpable, que se escuda en su demencia, que los obligó a hacer el trabajo sucio mientras él y su familia se enriquecían".

La agrupación elogió el trabajo que hasta ahora ha realizado el ministro de fuero Juan Guzmán Tapia en causas de derechos humanos.

En ese sentido, afirmó que el hallazgo de rieles en la bahía de Quinteros da paso a esclarecer "el horrible destino que seguramente tuvieron nuestros hijos y familiares".

En medio del intenso debate que generaron las declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, los familiares de detenidos y ejecutados manifestaron su deseo de que este ciclo histórico se complete en un marco de responsabilidad y honra para la justicia, para las víctimas y sus familias, y que "ningún sector intente sacar provecho de tanto sufrimiento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?