EMOLTV

Ministro Zepeda identifica restos de cinco detenidos desaparecidos

Los restos de César Augusto Flores Baeza, Mario Belmar Soto, Juan Ulloa Pino, Víctor Ulloa Pino y Juan Miguel Yáñez fueron encontrados en 1990 en el fundo La Mona, de propiedad de la empresa Mininco, en las cercanías de Los Ángeles.

14 de Octubre de 2004 | 12:44 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El ministro Jorge Zepeda, quien investiga diversas causas de derechos humanos, logró establecer la identidad de cinco detenidos desaparecidos cuyos restos fueron encontrados en 1990 en el fundo La Mona, de propiedad de la empresa Mininco, en las cercanías de Los Ángeles.

Luego de una investigación que incluyó exámenes de ADN mitocondrial efectuados por la unidad Especializada de Identificación de Detenidos Desaparecidos del Servicio Médico Legal, el magistrado pudo establecer que los restos óseos hallados corresponden a César Augusto Flores Baeza, Mario Belmar Soto, Juan Ulloa Pino, Víctor Ulloa Pino (menor de edad) y Juan Miguel Yáñez.

Los cinco ex prisioneros fueron detenidos entre el 12 y el 18 de septiembre de 1973 y posteriormente llevados a unidades militares tras lo cual se les perdió el rastro.

Los peritajes efectuados estimaron como causa de las muertes "ánimo necandi por medio de armas de fuego".

En su resolución de tres páginas, Zepeda precisa que junto a los restos fueron encontrados trozos de plomo provenientes de armas de guerra y una argolla matrimonial que correspondía a uno de los desaparecidos.

Además sostiene que los restos identificados "son rastros de inhumaciones y exhumaciones ilegales, cuyos indicios concuerdan con la denuncia dirigida al señor Comandante en Jefe del Ejercito y derivada a esta Corte por el señor Auditor General del Ejercito, con fecha 4 de enero de 2004, según consta del Oficio Reservado de fojas 1126".

El magistrado estipuló en su fallo que las osamentas "deben ser entregadas a sus familiares directos previa inscripción de su fallecimiento en forma legal por cuanto se han comprobado sus muertes en la forma que autoriza la ley procesal penal".