EMOLTV

Lagos agradeció a monseñor Fresno su aporte al reencuentro de Chile

El Mandatario fue el último en intervenir en un homenaje público que se efectuó luego de la misa solemne en honor del fallecido cardenal.

17 de Octubre de 2004 | 17:59 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El Presidente de la República Ricardo Lagos recordó esta tarde al fallecido cardenal Juan Francisco Fresno como un hombre que supo guiar al pueblo católico con sabiduría, fidelidad en sus principios, entereza y valor; y agradeció por lo que el religioso hizo por el país.

"Nos mostró a todos, a creyentes y no creyentes, la fuerza y la legitimidad de sus orientaciones", recordó el Mandatario, en su discurso de despedida efectuado a las 18:00 horas de hoy luego de la misa solemne que se desarrolló en la Catedral de Santiago.

El Jefe de Estado destacó la labor que cumplió el prelado en el tiempo que le tocó asumir como cardenal, "tiempos de violencia, de desesperanza y de profundo desencuentro", situación que se agravaba por la crisis económica que afectaba al país.

"En ese ambiente tan difícil monseñor Fresno logró construir puentes y reunir muchas voces en una sola voz. Fue el acuerdo nacional la primera piedra del proceso que finalmente nos condujo a la recuperación de la Democracia", recordó Lagos, quien comparó al cardenal con la figura del padre que recibe con sus brazos abiertos al hijo pródigo en un cuadro de Rembrandt.

"Él entendía que ese hijo pródigo que era Chile sólo era posible con la concurrencia y voluntad de todos", dijo el Presidente, quien no obvió las dificultades que Fresno debió soportar debido a su empeño por reconstruir el alma nacional.

"Gracias cardenal Fresno por esa contribución a la historia de Chile y a su reencuentro", dijo el Mandatario, quien destacó la sencillez, humildad y voluntad de servicio del religioso, y el trabajo que efectuó por la Patria.

El Mandatario intervino en el atrio de la Catedral, luego que también recordaran al cardenal el presbítero Ignacio Ortúzar, representando al clero de Santiago; José Zabala, a nombre de los laicos y amigos; Juan Miguel Jordán, por los familiares.

Tras el homenaje el féretro con los restos de Fresno fue conducido por calle Catedral hasta la puerta del templo por calle Bandera, en donde fue leído el testamento espiritual de Fresno, que fue escrito hace cuatro años.

Con la "Letanía de los Santos" de fondo, y cuando eran las 18:30 horas, el ataúd fue ingresado a la cripta de la Catedral, ubicada en un subterráneo detrás del altar mayor, en donde fue sepultado el cuerpo del religioso.