EMOLTV

Chile nombra nuevo cónsul general en Bolivia

Francisco Pérez Walker asumirá el 1 de diciembre en reemplazo de Emilio Ruiz-Tagle.

21 de Octubre de 2004 | 12:06 | El Mercurio en Internet
Francisco Pérez Walker

Francisco Pérez Walker es hermano del ex senador de Renovación Nacional, Ignacio Pérez Walker y Felipe Pérez Walker, presidente del directorio de la Zofri, Iquique y presidente de la Cámara Chileno-Boliviana de Comercio.

Su militancia es demócrata cristiana, la misma de su padre, Clemente Pérez Zañartu, quien fue embajador ante el Vaticano durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

Pérez Walker fue ministro consejero en Argentina, antes de ser director de protocolo durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien después lo designó como embajador en Perú.

Ricardo Lagos lo destinó como cónsul general en Miami, cargo que dejó hace tres meses para asumir una de las direcciones de la Cancillería.

Está casado con Carmen Rosa Correa. Tiene un hijo de su primer matrimonio.
SANTIAGO.- Como una señal de que a pesar de las dificultades, las relaciones bilaterales con Bolivia siguen siendo una prioridad para el Gobierno, el Presidente Ricardo Lagos designó esta mañana al embajador de carrera Francisco Pérez Walker como nuevo cónsul general chileno en La Paz.

El diplomático, quien se desempeñaba hasta ahora como director para América del Norte de la Cancillería, reemplaza en el cargo a Emilio Ruiz-Tagle.

Éste fue removido de sus funciones el 28 de septiembre pasado luego que declarara a un medio de prensa de Bolivia que personalmente era partidario que ése país "recupere una salida al mar".

El anuncio lo dio a conocer hoy el ministro de Relaciones Exteriores Ignacio Walker, quien comunicó además que el nuevo cónsul asumirá sus funciones el 1 de diciembre próximo.

El nombramiento de Pérez se produce apenas un día después del fuerte intercambio de declaraciones de los presidentes Ricardo Lagos y Carlos Mesa ayer, con motivo de la conmemoración de los 100 años del Tratado de Paz firmado en 1904 por ambos países.

Mesa exigió ayer la firma de un nuevo tratado entre Chile y Bolivia que otorgue a su país la anhelada salida al mar y anunció el establecimiento de impuestos al paso de mercadería chilena por su territorio.

Anunció además la presentación ante la Organización de las Naciones Unidas de un nuevo documento que detalla la exigencia de término de la mediterraneidad y un reclamo por la violación del tratado de 1904, basados en la concesión a privados del puerto de Arica.

Lagos respondió de inmediato a esta exigencia rechazando la propuesta de un nuevo tratado. El Mandatario chileno sostuvo que Chile respetará el acuerdo de 1904 y defenderá los actuales límites territoriales.

El nombramiento de un embajador de carrera es una señal a la comunidad internacional de la importancia que tiene para Chile su relación con Bolivia, país con el que no tiene lazos a nivel diplomático desde 1978.

Con esto se busca contrarrestar la fuerte ofensiva boliviana que ha logrado instalar en estos meses la imagen de que Chile perjudica sus intereses y pone en riesgo la estabilidad e integración regional.

Reanudación de diálogo

El Canciller Ignacio Walker anunció además la disposición del Gobierno chileno de renovar las conversaciones con Bolivia para profundizar el Acuerdo de Complementación Económica con ese país (ACE).

"Nos es muy grato recoger esa información del gobierno de Bolivia y manifestar desde ya, aquí y ahora, la voluntad de sentarnos a la mesa para profundizar el ACE que rige nuestras relaciones comerciales con dicho país", explicó.

El secretario de Estado añadió que "esto nos va a permitir incrementar la interdependencia, avanzar decididamente hacia la integración, facilitar las inversiones mutuas y levantar las barreras de cualquier tipo que pudieran existir en materia comercial".

El acuerdo, vigente desde 1992, intentó ser perfeccionado con un Tratado de Libre Comercio que negociaron los gobiernos de Lagos y Gonzalo Sánchez de Lozada.

Sin embargo, tras la caída del gobernante boliviano y la posterior asunción de Mesa, el diálogo se suspendió unilateralmente desde La Paz.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?