EMOLTV

Ministro Insulza hace su primera evaluación del proceso eleccionario

Como "excelente", calificó el ministro hasta ahora el acto electoral. "Creo que demuestra una voluntad cívica tremenda por parte de los chilenos", aseguró el ministro en su primera evaluación del día.

31 de Octubre de 2004 | 14:37 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Una positiva evaluación en términos de orden público hiza esta tarde el ministro del Interior José Miguel Insulza desde el edificio Diego Portales.

Como "excelente", calificó el ministro hasta ahora el acto electoral. "Creo que demuestra una voluntad cívica tremenda por parte de los chilenos", dijo en su primera evaluación del día.

Insulza destacó la tranquilidad con que la gente ha acudido a los locales de votación, pero destacó también la disposición de las Fuerzas Armadas y de Orden para enfrentar este nuevo proceso electoral.

"La principal novedad este año es que los militares están sin armamento en los locales de votación. Eso es algo muy importante para este país. Las personas que están resguardando el orden ya no están con armas a la vista y eso me parece muy positivo", afirmó el ministro.

Consultado acerca de los dichos del candidato presidencial de la Alianza, Joaquín Lavín, quien aseveró que la carrera presidencial comienza mañana mismo, una vez concluída la elección municipal, Insulza le recomendó calma: "Yo le aconsejaría que descanse. Me parece que está un poquito acelerado. Yo le diría que mañana descanse en familia o que vaya a El Ensayo. Si quiere podría empezar el martes, pero mañana yo le aconsejo que descanse", le mandó a decir Insulza.

El ministro agregó que considerando la temprana constitución de algunas mesas de votación, se podría empezar a contar con resultados a partir de las cinco de la tarde, sin embargo aseguró que el gobierno no entregará cifras oficiales "hasta que no tengamos una cuenta más o menos razonable. No queremos engañar al país", aseveró.

Denuncias y detenidos

Por su parte, el Director General de Carabineros, Alberto Cienfuegos, quien acudió a votar a la mesa 117 del Campos Oriente de la Universidad Católica, confirmó a la prensa que Carabineros ha recibido más de 3 mil denuncias por infracción a la Ley de Votaciones y Escrutinios y que se han detenido alrededor de 500 personas por los mismos motivos.

La máxima autoridad policial aseguró que entre los detenidos pertenecen en iguales proporciones tanto a la Alianza por Chile como por representantes de la Concertación.

Cienfuegos volvió a hacer un llamado para quitar la publicidad de algunos candidatos que aún se mantienen en las calles.

"Los candidatos deben asumir su responsabilidad con respecto a ese tema. Así como ponen la propaganda tienen la obligacion de sacarla. Carabineros no puede andar colgados de los árboles dedicados a sacar los letreros, mietras hay que perseguir a los delincuentes", enfatizó.