EMOLTV

Informe sobre prisión y tortura es representativo de "lo que pasó"

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, María Luisa Sepúlveda, destacó el "importantísimo" paso que se está dando en esta materia.

08 de Noviembre de 2004 | 09:30 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Afirmando que es un documento que representa fielmente "lo que pasó" en el país a víctimas de violaciones a los derechos humanos, la vicepresidente ejecutiva de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, María Luisa Sepúlveda, destacó hoy que con el informe se está dando un paso "importantísimo" en esta materia.

"A mí no me gusta hablar de cierre del proceso (de reconciliación), porque la experiencia nacional dice que mientras la gente esté viva y siga con las secuelas de los hechos que pasaron, es muy difícil decir que se cierran definitivamente los procesos. Pero creo que es un paso importantísimo", afirmó.

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, presidida por el obispo Sergio Valech, recogió testimonios de más de 30 mil víctimas de torturas y violaciones a sus derechos durante el gobierno militar, las que se entregarán en un informe este miércoles.

Sepúlveda sostuvo, en diálogo con radio Cooperativa, que si bien el documento no acabará definitivamente con las divisiones existentes entre los chilenos, sí será un fiel reflejo de lo que se vivió durante los años posteriores al golpe militar.

"Fue de Arica a Punta Arenas, estuvimos en 42 gobernaciones instalados. Creo que representa lo que pasó. Obviamente que no llegaron todas las personas que sufrieron prisión política y tortura, por distintas razones, pero (...) pensamos que en la mayoría de los casos las personas que no fueron fue por un ejercicio de voluntad personal", explicó la asistente social.

Según Sepúlveda, el texto no tiene por objeto establecer las responsabilidades de lo ocurrido, y afirmó que para elaborarlo, contaron con "alguna colaboración" de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, el informe, considerado como una segunda versión del Informe Rettig de la Comisión de Verdad y Reconciliación en 1991, sí considera algunas recomendaciones sobre medidas de reparación a las víctimas, las cuales serán entregadas al Presidente Ricardo Lagos, este miércoles 10.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?