EMOLTV

México y Chile se negaron a aceptar golpe en Venezuela

Versión del canciller mexicano durante la asonada de abril de 2002, Jorge Castañeda, señala que Estados Unidos y España sí respaldaron el quiebre institucional que sacó a Chávez del poder por 48 horas.

27 de Noviembre de 2004 | 16:45 | El Mercurio en Internet / Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.- México y Chile impidieron, en abril de 2002, que prosperaran iniciativas de Estados Unidos, España, Colombia y El Salvador para que tuviera éxito el golpe de Estado contra el Presidente venezolano, Hugo Chávez, declaró al influyente diario "Reforma" el ex canciller mexicano Jorge Castañeda.

"No sólo dijimos que no (apoyarían al empresario Pedro Carmona, quien asumió brevemente el mando en Caracas) sino (que), sobre todo con los chilenos, volteamos la asamblea y gracias al trabajo de (la ex canciller) Soledad Alvear y mío, los presidentes del Grupo de Río decidieron mandar más bien una declaración de apoyo al orden constitucional", informó Castañeda a "Reforma".

Respecto de los respaldos que concitó la inciativa golpista, Castañeda explicó que que los gobiernos de Washington, Madrid, Bogotá y San Salvador lideraron en abril de 2002 las propuestas para apoyar a Carmona, aunque estas iniciativas no fueron respaldadas por otros países de América y Europa.

"Efectivamente, hubo esta propuesta por parte de Estados Unidos y España, de emitir una declaración con México, Brasil, Argentina y Francia de reconocimiento del gobierno de Pedro Carmona", dijo Castañeda, quien el año del golpe se desmepeñaba como jefe de la diplomacia del gobierno del Presidente Vicente Fox.

Según el ex canciller, poco después del golpe en Venezuela, que derrocó a Chávez del poder por 48 horas en abril de 2002, "hubo en la Cumbre (del Grupo) de Río otro intento similar liderado por (los entonces) presidentes de El Salvador, Francisco Flores, y de Colombia, Andrés Pastrana, para evitar que Chávez retomara el poder".

"En la Cumbre de Rio, donde no estaban Estados Unidos ni España, pero sí estaban los centroamericanos y en particular el Presidente Flores y en menor medida el Presidente Pastrana, que también trataron de mover las cosas en apoyo a Carmona", afirmó Castañeda, quien es candidato presidencial para las elecciones de 2006 en México.

Flores pretende ser elegido como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), mientras que Pastrana vive actualmente en Madrid, luego de que concluyera en 2002 su mandato en Colombia.

Los dos ex mandatarios reconocieron en su momento su cercanía con Washington y con el ex presidente del gobierno español, José María Aznar, acusado por la administración del socialista José Luis Rodríguez Zapatero de haber apoyado el golpe contra Chávez.

Castañeda declaró que "ni siquiera tuvo que celebrar un acuerdo con Fox, porque su postura era claramente a favor del orden constitucional y en contra del golpismo (en Venezuela), mientras que el Presidente chileno, Ricardo Lagos, y su canciller tenían una postura similar".

Contradicción

Pese a las revelaciones de Castañeda, el gobierno de Ricardo Lagos reconoció en su momento al gobierno de Venezuela que reemplazó a Chávez -por escasas 48 horas-, en un episodio que posteriormente implicó un fuerte distanciamiento entre los gobiernos de Caracas y Santiago.

Incluso, diversas fuentes han considerado que esa fue la razón que motivó después la ofensiva lanzada por Chávez para apoyar las aspiraciones marítimas de Bolivia en los foros internacionales, iniciativa que irritó al gobierno de Lagos y motivó el retiro temporal de los respectivos embajadores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
FRASE DEL MOMENTO
Emol

MARIO DESBORDES (RN) por AC contra delegado Gonzalo Durán