VALPARAÍSO.- Las autoridades de este puerto se pusieron las pilas para defender la categoría de ciudad Patrimonio de la Humanidad tras la inquietud planteada por Amaya Irarrázabal, presidenta de Ícomos Chile ( ONG asesora de Unesco en materia patrimonial), quien hizo presente que Valparaíso corre el riesgo de perder tal distinción que le otorgó la Unesco el 2 de julio de 2003.
Ícomos Chile fundamentó su apreciación en el estado que se encuentra la ciudad, por el abandono de sus calles, abundante existencia de perros vagos, deterioro de inmuebles y, principalmente, por la carencia de un plan maestro que marque el rumbo de la ciudad en materia patrimonial.
El alcalde porteño, Aldo Cornejo reaccionó señalando que se dará la máxima prioridad a la elaboración de un plan director del patrimonio em conjunto con el Consejo Regional de Monumentos Nacionales y otras organizaciones representativas de esta ciudad.
Se considera indispensable que exista un ente que defina qué se quiere hacer del Valparaíso patrimonial.
El peligro radica en que la ciudad sea rebajada a una segunda categoría por la Unesco, en la que se encuentran más de 30 zonas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad, pero que no se preocuparon de cumplir con los compromisos que contrajeron y por los cuales se les otorgó el galardón.
En el caso de Valparaíso, el gobierno de Chile contrajo varios compromisos. Algunos se han cumplido, otros están en vías de concretarse, pero en muchos no se ha avanzado nada.
El secretario ejecutivo del Consejo Regionbal de Monumentos Nacionales, Jorge Inostroza, dijo que la Unesco no hace exigencias, sino que recoge el plan que el Estado chileno le propuso para el área patrimonial, que queda establecido en el expediente de postulación. Sólo exige que el Estado chileno cumpla ciertas tareas como la rehabilitación, conservación y gestión del bien patrimonial (área declarada Patrimonio de la Humanidad).
El intendente subrogante de Valparaíso, Iván de la Maza, le restó dramatismo al llamado de atención. Dijo que es la opinión de un organismo privado y que no hay nada oficial sobre el tema.