SANTIAGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Walker, señaló en entrevista a Radio Cooperativa que cree que la candidatura de José Miguel Insulza a la secretaria general de la Organización de Estado Americanos (OEA) tiene "muchas probabilidades" de llegar a buen término.
En una conversación esta mañana con la radioemisora, el canciller dijo que el órgano continental está "languideciendo" y necesita un "liderazgo político potente, creíble", como el que representa el ministro chileno del Interior.
Pese a que con cautela señaló que "nada es seguro en democracia", Walker dijo que el Gobierno tiene "mucha confianza en que esta no es sólo una candidatura viable sino que necesaria".
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile detalló que nuestro país cuenta con "cinco o seis apoyos seguros solamente en Sudamérica, más algunos del Caribe. Hemos conversado con Bolivia y Perú. No nos han dicho que no. Han dicho que lo están estudiando".
El canciller agregó que las buenas perspectivas de la opción de Insulza pasan también porque los otros dos candidatos -el canciller mexicano, Luis Alberto Derbez, y el ex presidente salvadoreño Francisco Flores- no cuentan con un respaldo interno unánime, como ocurre en el caso chileno.
Compra de armas de Venezuela
El canciller también se refirió a la supuesta compra de armamento por parte de Venezuela, por una suma cercana a los cinco mil millones de pesos, anunciada por el diario O Estado de Sao Paulo.
"Creo que hay ratificar y confirmar las cifras. Seguramente se va a plantear (el tema) en distintos foros de América del Sur" pero "a veces se exagera esto periodísticamente", dijo.
Sin embargo, resaltó que esta situación no comprobada "refuerza la idea de que necesitamos una instancia, un foro, donde se debatan estos temas", rol que a su juicio debería corresponder a la OEA.
Walker destacó asimismo los esfuerzos que Chile, Perú y Argentina llevan a cabo para "homologar, trasparentar, estandarizar los gastos militares en nuestros países".
TLC con Perú
El ministro de relaciones Exteriores también se mostró contento por los consensos alcanzados con Perú durante su reciente viaje a Lima para avanzar en un tratado de libre comercio.
"Nos dio mucha alegría concretar una fecha. El 12 de enero se fija el cronograma de negociación de ese tratado con Perú para profundizar el acuerdo de complementaron económica que ya tenemos", dijo
El canciller detalló que, además de incrementar el comercio entre ambos países, el acuerdo permitirá contar "con reglas de juego claras".
"Además, no sólo incluyendo bienes, también inversiones y servicios. Así es que se va a tratar de un tratado de libre comercio bastante sofisticado", concluyó.