EMOLTV

La DC lanza duras críticas al gobierno de Lagos

Dijo que tan o más grave que los dichos de Lorenzini, "es haber reaccionado corporativamente contra él".

22 de Diciembre de 2004 | 18:27 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Aprovechando el anuncio de renuncia de Pablo Lorenzini a la presidencia de la Cámara de Diputados, la Democracia Cristiana lanzó esta tarde una dura crítica al gobierno del Presidente Ricardo Lagos, al que cuestionó por la actitud tomada en contra del parlamentario en diversos actos oficiales.

"Tan o más grave que los dichos y formas empleados por Pablo Lorenzini, que no compartimos y lo dijimos desde un principio, es haber reaccionado corporativamente contra él, de manera tal que terminaron colocándose a la altura de lo que criticaron y que originó el conflicto", expresó la DC en un comunicado que suscribieron su presidente, Adolfo Zaldívar, y el secretario nacional, Jaime Mulet.

Ante la negativa de Lorenzini de disculparse con el ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry, a quien acusó de tener "arreglines" con las concesionarias, el Presidente Lagos en varias ocasiones negó el saludo al diputado, lo que en los últimos días concentró la atención del mundo político.

La DC aclaró que se le dijo por escrito a Pablo Lorenzini que debía corregir sus dichos, dando una explicación, o en su defecto poner su cargo a disposición de la Cámara, "porque había llegado a ser su Presidente como diputado del Partido".

Y enseguida añadió el comunicado: "Cosa distinta es que mientras él analizaba qué hacer, fuera objeto de una serie de desaires, que más que afectarlo en términos personales, menoscaban la institución que él representa, pieza fundamental del régimen democrático, y que la opinión pública con providencial sabiduría popular ha respaldado".

Respaldo a Lorenzini

La DC también apoyó a Lorenzini al declarar que "previo a cuestiones de forma, el país requiere de una explicación satisfactoria de por qué una obra de infraestructura, como el citado puente (Lopncomilla), se vino abajo, más allá de las fallas en los programas de reparaciones, como se ha pretendido explicar".

La colectividad expresó que la decisión de Lorenzini de acoger la sugerencia de Zaldívar de poner su cargo a disposición, "fortalece la institucionalidad partidaria, lo dignifica y nos compromete a respaldarlo en su preocupación por lo ocurrido con el puente Loncomilla, que es un problema real de la gente que él representa".

"Esperamos que este gesto (la renuncia) ayude a que todos recuperen la prudencia y buenas maneras, formas que jamás debieron olvidarse y que casi hicieron perder de vista el problema real: la falla reiterada de una obra de infraestructura financiada con la plata de todos los chilenos. El gobierno debe sancionar rápida y severamente a los responsables y asumir la condigna responsabilidad política", emplazó la DC.

El partido también sugirió que se separen los Ministerios de Obras Públicas y el de Transporte y Telecomunicaciones "para tener autoridades del más alto rango permanentemente a cargo de esas importantes carteras".

El caso Lorenzini ya había tensionado las relaciones entre Lagos y Zaldívar. Incluso el Presidente suspendió el domingo un almuerzo programado originalmente para el lunes con el timonel DC, después de que éste indicara que no permitiría que se humillara a Lorenzini.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?