SANTIAGO.- El profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y experto en Metereología, Patricio Aceituno entregó un dato alentador para el turismo en la zona sur durante el verano del 2005, ya que pronosticó un clima más seco que lo normal en la región.
"En Chile lo que suele suceder en esta época del año, verano, es que hay una tendencia a que la zona sur de la novena y décima región, Temuco hasta Puerto Montt, sean más secas en el verano que lo que suelen ser en promedio, lo cual no es malo para el turismo".
En conversación con agencia ORBE, explicó que, "las condiciones climáticas actuales están un grado por encima de lo que deberían estar", lo cual significa que el Fenómeno del Niño durante los últimos cinco meses se ha presentado con intensidad moderada, que debería debilitarse en los próximos meses más que intensificarse.
"No se esperan intensidades mayores que las actuales, más bien una declinación del fenómeno entre los próximos tres a cinco meses", añadió. Recalcó en el hecho de que cuando el fenómeno es de intensidad moderada a fuerte, suele suceder el escenario que se da actualmente en la región, y es que llueve menos de lo normal.
En tanto, sobre la Región Metropolitana, Patricio Aceituno señaló que, "no se puede adelantar un verano más caluroso o más frío", lo cual se debe a que las condiciones actuales "no tienen influencia significativa en el régimen térmico".
Sin embrago donde sí se puede hacer un a apreciación es en la región altiplánica, Primera y Segunda región, "uno la puede verificar hacia atrás; históricamente en los últimos 60-70 años", donde los veranos son caracterizados por un evento del niño, son más secos, de manera que si persisten esas condiciones, "uno esperaría que la condición fuera de déficit que de exceso, lo que significaría que hay menos lluvia de lo que debería ocurrir en esa región".
Por su parte sobre el clima para el invierno 2005 indicó que, "el invierno está muy lejos, no se puede indicar qué va a pasar (...), la información que sale en los medios sobre que tendremos un 2005 muy lluvioso, no sé de dónde sale, porque no hay ningún elemento objetivo que la avale".
Lo anterior se debe a que el Fenómeno del Niño no se está intensificando, todos los anuncios anticipan más bien un debilitamiento del fenómeno, por lo tanto, "si no tenemos evidencias que durante el 2005 estará en presencia de un Fenómeno del Niño intenso, entonces tampoco tenemos antecedentes para decir que el próximo invierno sea lluvioso o seco, porque tampoco hay un evento de la Niña que esté rápidamente haciendo transición", concluyó.
Cabe señalar que el Fenómeno del Niño, significa que las aguas superficiales del pacífico ecuatorial, entre Sudamérica y Oceanía, son más cálidas que lo que deberían ser, y entonces cuando son del orden de dos o tres grados más calidas de lo que deberían ser, se habla que el fenómeno es intenso, mientras que cuando es del orden de un grado, como es actualmente, se habla de intensidad moderada, y entre medio y un grado es débil.
Por el contrario cuando las aguas en esta misma región son más frías de lo que deberían ser, se habla de un Fenómeno de la Niña, y también si es una par de grados más fría es intensa, si es un grado es moderado, si es medio grado mas fría es débil.