SANTIAGO.- El ministro Secretario General de Gobierno (s), Patricio Santamaría, afirmó hoy que de acuerdo a la legislación chilena no corresponde que la defensa del general (r) Augusto Pinochet llegue a un acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (SSI) para pagar la deuda tributaria que el ex gobernante tendría.
"No corresponde de acuerdo a la legislación", aseveró el vocero de Gobierno.
Santamaría agregó que "en Chile nadie está sobre la ley. En un Estado de Derecho están los mecanismos establecidos y cualquier contribuyente, no solo el general (r) Pinochet que está sometido a un proceso ante Impuestos Internos, puede, utilizando las normas del código tributario, pedir una rectificación de las declaraciones cuando ha cometido error y pretende realizar algunos pagos".
Sin embargo, Santamaría sostuvo que corresponde a la justicia evaluar si corresponde o no permitir esa negociación.
"No existe y desmentimos cualquier negociación en este sentido, e insistimos en que nadie está por sobre la ley. De tal manera que es un derecho que tiene la defensa, pero que corresponde evaluar al juez de la causa", afirmó.
El secretario de Estado afirmó que en ningún caso se va a levantar la querella que existe contra Pinochet por el supuesto delito de evasión tributaria.
En tanto, el ministro de Hacienda (s) Mario Marcel dijo que "bajo ningún punto de vista, aunque Pinochet rectificara su deuda, el Servicio de Impuestos Internos podría retirar la querella en su contra".
Subrayó que una vez "abierta la querella no le corresponde a la institución desistirse de ella, por lo que la vinculación que se ha tratado de hacer corresponde a una estrategia de la defensa del general (r) Pinochet".
Aseguró también que es "inviable" que el general (r) utilice dineros despositados en el banco Riggs, embargados por el juez Sergio Muñoz, para pagar los montos adeudados al Servicio de Impuestos Internos.
La autoridad explicó que "hay dos procesos distintos, uno es por morosidad por pago de impuestos y otro por una querella criminal lo que hace inviable que los dineros embargados por el juez Muñoz, puedan ser utilizados para el pago de estas deudas".