EMOLTV

Polizones africanos obtuvieron refugio temporal

Fueron bajados del barco ruso y enviados a institución de la Iglesia Evangélica que los acogerá momentáneamente.

11 de Marzo de 2005 | 18:55 | Orbe
TALCAHUANO.- Las autoridades chilenas otorgaron refugio temporal a los cuatro polizones africanos que llegaron a Talcahuano en un barco de tripulación rusa.

Los ciudadanos de Sierra Leona habían embarcado en Nigeria y fueron descubiertos a media navegación, momento a partir del cual -según sus testimonios- comenzaron a ser víctimas de malos tratos y actitudes xenofóbicas. Cuando el buque atracó en Talcahuano se lanzaron al agua para huir pero tras ser rescatados fueron devueltos al barco al que no querían volver.

La medida humanitaria fue lograda en gran parte gracias a los reclamos de los estibadores y personal portuario que los vieron sufrir y que a viva voz recordaron que se trataba de seres humanos que merecían ayuda.

En tanto, el diputado Alejandro Navarro (PS) expresó que los ciudadanos de Sierra Leona, Saka Sakapo (22), Sessay Michael Camara (22), Johnson Jahlloh (24) y Víctor Friday (23), que fueron encontrados como polizontes en la motonave San Vicente, en el puerto del mismo nombre, en la Octava Región, son refugiados a la luz del derecho internacional, y no pueden ser expulsados del país.

Navarro informó que presentó un recurso de protección y un recurso de amparo a favor de los ciudadanos sierraleoneses, para que se les proteja de los maltratos que testigos han afirmado ante la prensa, y para que no se les expulse del país, sin haberles dado la oportunidad seria de acogerse al "Estatuto de Refugiados de la Convención de Ginebra de 1951", con el auxilio de la fuerza pública.

Según el parlamentario, la convención de Ginebra manifiesta que "ningún estado contratante podrá, por expulsión o devolución, poner en modo alguno a un refugiado en las fronteras de los territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social, o de sus opiniones políticas".

El parlamentario PS manifestó que "en 1961 Sierra Leona obtuvo la independencia como monarquía constitucional dentro de la Commonwealth".

El congresista sostuvo que para "nosotros es asombroso que el Estado de Chile carezca de órganos adecuados para enfrentar estos temas. Cuando llega un extranjero huyendo de guerras, genocidios y violaciones de derechos humanos, ni siquiera les informamos que existe este tratado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?