
PUNTA ARENAS.- A las 13:00 horas del pasado viernes y tras 30 días de intenso trabajo en el combate, el incendio registrado en el Parque Nacional Torres del Paine fue extinguido en su totalidad y sólo se mantendrá en el lugar una guardia de cenizas y de patrullaje.
Así lo informó el Director Regional de CONAF Marco Cordero, quien señaló que el último reporte recibido desde el puesto cero, ubicado en el sector de Laguna Amarga, señala que, "hoy viernes como resultado de continuos patrullajes el perímetro e interior del incendio no fue detectado ninguna actividad, por lo técnicamente este incendio que se inició el día 17 de febrero ha sido declarado extinguido".
Cordero informó que al conocerse esta notificación, se estableció que a las 08:30 hora del sábado pasado, se desmovilizó al personal venido desde la décima región (32 personas), que corresponde a los últimos combatientes que llegaron desde otras zonas del país para apagar este siniestro que incluyó a personal de la república Argentina.
Respecto a la superficie afectada manifestó que, de acuerdo a la última y definitiva marcación del límite del incendio, se estableció que éste alcanzó las 15.470 hectáreas, de las cuales 11.685 corresponden a terrenos del Parque Nacional, el cual tiene una superficie total de 242.242 hectáreas, la cifra restante, es decir, 3.785 hectáreas son de terrenos particulares.
La magnitud del daño
En cuanto a la clasificación del terreno afectado señaló que, 1.000 hectáreas son de bosque nativo achaparrado, 357 de bosque nativo adulto, 9.264 hectáreas de estepa patagónica, 3.509 de matorrales. Respecto a renovales el incendio afectó un total de 893 hectáreas, de igual modo se vieron involucradas 13 hectáreas de vegas y un total de 360 hectáreas de terreno sin combustible, es decir, cuerpos de aguas y terrenos sin vegetación.
Finalmente Marco Cordero manifestó que para el próximo fin de semana se realizará un taller, el que tendrá como propósito recibir los informes y propuestas que entregarán los diferentes organismos y, que posteriormente debe ser entregado al comité ejecutivo que preside el intendente regional, que tiene como objetivo aplicar un plan de mitigación para recuperar las áreas afectadas por este incendio.