EMOLTV

Puccio está dispuesto a entregar antecedentes a órganos competentes

El ministro enfatizó que todos los antecedentes "los pueden comprobar los órganos competentes, ya sean los tribunales o la contraloría, a través de mi contabilidad o mis cartolas de banco".

24 de Junio de 2005 | 05:41 | Orbe
SANTIAGO.- El ministro secretario general de Gobierno, Osvaldo Puccio, desmintió las versiones que señalaron que recibió honorarios de Codelco mientras se desempeñó como embajador en Brasil, recalcando que está dispuesto a entregar todos los antecedentes a "los órganos competentes" para esclarecer la situación.

Puccio explicó en el programa "Medianoche" de TVN que cuando llegó de la embajada de Austria formó una consultora, pero cuando se fue a la legación de Brasil en septiembre de 2003, se desentendió de ese trabajo, subrayando que luego de su traslado "nunca más recibí un peso ni tuve relación con la empresa".

El ministro enfatizó que todos los antecedentes "los pueden comprobar los órganos competentes, ya sean los tribunales o la contraloría, a través de mi contabilidad o mis cartolas de banco" sostuvo.

Sin embargo reparó en que "debería haber tenido mayor prolijidad y celo" al momento de dejar de trabajar en la consultora y poner fin legal a ese vínculo, explicando que "lo que hubo fue una permanente buena fe".

El secretario de Estado agregó que cuando se enteró de esta noticia, sintió "rabia", porque aseguró que no suele "estar involucrado en problemas de plata", además expresó su molestia con el medio que difundió la nota "sin que haya tenido la deferencia de hablar" con él.

Añadió que "producíamos un producto que rigurosamente fue entregado a la empresa", por lo que le extraña que se ponga en duda su labor y destacó que mientras estuvo en Brasil el dinero lo recibió sólo su socio y algunas personas que eran contratadas por la firma.

Según Puccio, "hace mucho tiempo que las cosas en Chile no eran tan transparentes como en los gobiernos de la Concertación", pero manifestó que esto se contrapone "cuando se confunde el concepto de comisión investigadora", con el de "una tarima de vocería de un tipo de oposición que no es buena para Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?