EMOLTV

Gobierno toma con tranquilidad fallo por caso "Clarín": Bienes del Estado no son embargables

En conversación con Emol, el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Matías Mori, explicó que no han sido notificados del dictamen.

22 de Marzo de 2013 | 17:42 | Por Ramón Jara A., Emol
imagen

Matías Mori señaló que el fallo decretado en España ''fue una sorpresa'' para el Gobierno.

Sebastián Vergara, El Mercurio

SANTIAGO.- Con tranquilidad reaccionó el Gobierno respecto al fallo emanado por la justicia española que sentenció el embargo de bienes al Estado de Chile en el marco del llamado caso "Clarín", diario que fue confiscado en nuestro país tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.


De acuerdo al fallo, publicado por la agencia EFE, la cifra a embargar es cercana a los 5 millones de dólares, que serían pagados al empresario Víctor Pey y a la Fundación española Presidente Allende.


"Para nosotros esto fue una sorpresa atendiendo que no fuimos notificados. La embajada en España no ha sido notificada de ninguna acción en contra del Estado de Chile, por lo tanto estamos absolutamente tranquilos de que esto no es más que un trascendido, porque no ha sido notificada ninguna acción legalmente, entonces no tenemos conocimiento", indicó a Emol el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras del Gobierno, Matías Mori.


En este sentido, agregó que "nosotros no tenemos antecedentes de que existe esta acción en curso".


Además, Mori explicó que "los bienes de los estados soberanos tienen inmunidad de ejecución, por lo que no son embargables".


El personero de gobierno aclaró que este caso aún está pendiente y continúa abierto, ya que existe un recurso interpuesto por el Estado chileno ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) en EE.UU..


Con dicha acción, presentada el pasado 1 de febrero, se busca aclarar cuáles son los montos y la manera de calcular las costas que tanto nuestro país como las partes demandantes adeudan.


"Nos parece muy extraño que se pretenda ejecutar una sentencia que no está firme. Una sentencia está firme cuando no existen cursos pendientes en contra de la misma, y Chile tiene presentado un recurso pendiente en contra de ella", sentenció.


Mori indicó que esperan que el fallo de la causa pendiente en Estados Unidos sea notificada durante este año, y "ya con esa sentencia en mano y con la claridad que nos va a dar la interpretación de la misma, vamos a proceder a pagar. Chile nunca se ha negado a pagar y es un país que cumple sus obligaciones internacionales, sobre todo las de tribunales".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?