EMOLTV

Trabajadores de la salud critican proceso que reclasificaría a los hospitales

La Fenpruss solicita al Minsal que la medida no ponga en riesgo a los establecimientos de baja complejidad, en donde se atienden en general a pacientes de sectores lejanos.

18 de Agosto de 2013 | 11:51 | UPI

SANTIAGO.- La Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios, (Fenpruss) organización que representa a 22 mil profesionales que se desempeñan en los centros de salud dependientes del Ministerio de Salud, se manifestó alerta sobre los efectos que tendría el proceso de reclasificación de categorías de los hospitales que estaría impulsando el Minsal.


"Hemos solicitado reunión con las autoridades del ministerio para abordar esta materia, dado que nuestra mayor preocupación es que con esta reclasificación, se pretenda debilitar aún más los establecimientos de baja complejidad", sostuvo la presidenta nacional de Fenpruss, Gabriela Farías.


La dirigente aduce que lo anterior afectaría a los usuarios "alejados de las ciudades, pues no hay que olvidar que es responsabilidad de las respectivas autoridades acercar la salud a la población y no tener que trasladarlos a centros más complejos frente a un problema de salud".


Farías dijo que mantienen "la legítima duda de que este proceso de reclasificación de hospitales a partir de la aplicación de la norma número 150 consagre una política de desmantelamiento de los denominados hospitales de baja complejidad, disminuyendo el número de camas o la presencia de especialistas y personal de salud en las zonas más alejadas del país".


Según la dirigenta de Fenpruss "el conflicto del Hospital de Tocopilla o de Salamanca, o lo ocurrido en Quellón haces unos meses dan cuenta de la cruda realidad que vive la población que habita en regiones, que por condiciones de accesibilidad y lejanía de los centros urbanos no pueden acceder a servicios de salud de calidad y en muchas ocasiones vivir en aquellas comunas significa la mantención de la vida en situaciones muy complejas".


Ante lo anterior, Gabriela Farías señaló su preocupación por el proceso que se implementaría a partir del uso de esta norma, proceso que a juicio de Fenpruss debería ser realizado con participación de todos los actores en salud y no sólo desde el nivel central.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?