La oposición apoyó masivamente la aprobación de la iniciativa.
Claudio Bueno, El Mercurio.
SANTIAGO.- La sala de la Cámara de Diputados aprobó en general por 75 votos a favor y 31 en contra el proyecto que busca eliminar la cifra de 120 miembros que componen la Cámara Baja, la cual es considerada como el primer paso para cambiar el sistema electoral binominal.
Debido a las indicaciones que los parlamentarios de la UDI le realizaron a la iniciativa, éste deberá someterse a una segunda revisión en la Comisión de Constitución, para luego votarse en particular en la sala, lo que podría producirse incluso después de las elecciones presidenciales.
El texto legal fue aprobado gracias a los votos de los parlamentarios de RN más los de la oposición, respetando el acuerdo suscrito entre los líderes de ambas partes y que logró que el proyecto fuese aprobado por el Senado el mes pasado.
El argumento que más fuerza cobró entre los legisladores gremialistas para expresar su rechazo a la medida fue su oposición al aumento de parlamentarios que traería consigo el reemplazo del sistema binominal por uno proporcional corregido.
La idea central del proyecto tiene por objeto modificar la Constitución Política para sustituir el inciso primero del artículo 47 para establecer que la Cámara de Diputados estará constituida por miembros elegidos en votación directa por distritos electorales, encomendando a la ley orgánica constitucional respectiva la determinación del número de diputados, los distritos electorales y la forma de su elección.
La iniciativa además reforma el inciso segundo de la disposición decimotercera transitoria para establecer que las modificaciones que se hagan a la Ley Orgánica sobre Votaciones Populares y Escrutinios relacionadas con el número de diputados y senadores, los distritos y circunscripciones existentes y el sistema electoral, requerirán del voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.